Intiman a relocalización por problemas ambientales

29.07.2011 | América Latina

La empresa mexicana de distribución de gas LP, Grupo Tomza, de Tomás Zaragoza, recibió la orden del Congreso Nacional de Honduras para que su filial Gas del Caribe se reubique. La decisión se tomó después que la comisión de diputados investigó el impacto ambiental negativo que la gasera genera en las playas turísticas de Omoa y que pone en peligro al turismo y a la población que vive en esa localidad. Además, un grupo de ciudadanos estadunidenses que reside en la zona costera de Omoa, demandó la intervención de su embajador Charles Ford en el problema que ha generado la empresa mexicana Gas del Caribe con el funcionamiento de cuatro esferas donde almacena seis millones de galones de gas LP.


 

En una carta dirigida al embajador Charles Ford los quejosos exponen que Tomás Zaragoza pretende poner en funcionamiento una esfera de almacenamiento más y que su grupo falsificó documentos para poder participar en el proceso de licitación convocado por el gobierno hondureño.
Agregan que enfrentan la amenaza "en virtud de oscuros acuerdos tomados en el marco de la cuestionada licitación de combustibles", que Gas del Caribe ponga a operar una esfera más que les permitiría almacenar hasta 10 millones de galones de gas. "No es posible que un país que generosamente nos hospeda haga negocios a expensas de la vida de los ciudadanos de Omoa y de nosotros y que es más lamentable porque no es Honduras como país el que está haciendo el gran negocio".
"Reservándonos de ampliar la información durante la inspección que ustedes ordenaran, respetuosamente solicitamos, en el marco de derecho-deber de los derechos de los ciudadanos estadunidenses en todo el mundo, una inmediata y solemne intervención de nuestro gobierno, a través de su embajada", concluye el grupo de afectados.

En una carta dirigida al embajador Charles Ford los quejosos exponen que Tomás Zaragoza pretende poner en funcionamiento una esfera de almacenamiento más y que su grupo falsificó documentos para poder participar en el proceso de licitación convocado por el gobierno hondureño.
Agregan que enfrentan la amenaza "en virtud de oscuros acuerdos tomados en el marco de la cuestionada licitación de combustibles", que Gas del Caribe ponga a operar una esfera más que les permitiría almacenar hasta 10 millones de galones de gas. "No es posible que un país que generosamente nos hospeda haga negocios a expensas de la vida de los ciudadanos de Omoa y de nosotros y que es más lamentable porque no es Honduras como país el que está haciendo el gran negocio".
"Reservándonos de ampliar la información durante la inspección que ustedes ordenaran, respetuosamente solicitamos, en el marco de derecho-deber de los derechos de los ciudadanos estadunidenses en todo el mundo, una inmediata y solemne intervención de nuestro gobierno, a través de su embajada", concluye el grupo de afectados.