Investigación sobre Pacto Global
Red Puentes y su Plataforma de RSE han presentado una investigación sobre Pacto Global. El objetivo del relevamiento fue realizar un diagnóstico cuali-cuantitativo de las COPs enviadas por las empresas y realizar aportes que permitan fortalecer la herramienta y su implementación. Se analizaron las COPs presentadas durante el 2006 y 2007 disponibles en el sitio web del Pacto Global o bien aquellas que se encuentran en los sitios Web de las empresas con formato COP. ComunicaRSE presenta las conclusiones y recomendaciones del trabajo.
El relevamiento consistió en evaluar las acciones y los resultados asociados por acción para cada uno de los diez principios. Posteriormente, se realizó un análisis de las respuestas, acciones y resultados tanto para evaluar la pertinencia y calidad de las acciones en cada principio como para observar aquellos puntos de la herramienta que podrían mejorarse. Por último, se proponen recomendaciones en base a las conclusiones obtenidas.
Cantidad de empresas que presentaron sus COP 2006 : 63Cantidad de COPs disponibles en la página del Pacto Global y en las páginas de las empresas que fueron analizadas: 59
Tendencias que arroja el análisis de las COPs recopiladas
Derechos Humanos
Existe una marcada tendencia a informar acciones bajo el amplio paraguas que ofrece el Principio 1, en tanto, para el Principio 2 la información es mucho más pobre y en algunos casos confusa.
También se observa que las empresas informan acciones que por su naturaleza deberían encuadrarse en los principios del ámbito laboral, pero resulta complejo dada la especificidad de éstos (3, 4, 5 y 6). Además, los instructivos del PG explícitamente sugieren informar este tipo de acciones bajo el Principio 1, tales como la “provisión de un sistema de gerenciamiento saludable y seguro”.
El PG invita a las empresas firmantes que en sus COPs comuniquen la implementación de los principios a partir de acciones y/o prácticas concretas. Sin embargo, se observa en su lugar que los enunciados evocan meras declaraciones. Por ejemplo: “…asegurando oportunidades de desarrollo, fomentando la participación, innovando y actuando con conducta ética…”
También se advierte en este campo una referencia permanente a acciones con un fuerte perfil filantrópico, las que por su cantidad (no necesariamente por su calidad) terminan siendo centrales en los reportes. Esto hace que no se prioricen acciones fundamentales al principio de DDHH que podría estar desarrollando la empresa. Por ejemplo, mencionar en el mismo informe el trabajo en la certificación SA 8000 y donaciones de leche y alimentos a organizaciones de la comunidad.
Se incluyen también acciones que sirven a la imagen o corresponden a acciones de marketing de las empresas, muchas veces sin implicarles prácticamente ningún costo. Un ejemplo de esto son los “…concursos de dibujo entre los hijos del personal que luego se utilizan en las tarjetas de fin de año…”
Por último, se describen acciones que hacen al gerenciamiento y funcionamiento de la empresa: capacitación en temas específicos de la compañía, desarrollo de personal, programas de pasantías, acciones de marketing. Estas son necesarias para el cumplimiento de los objetivos de eficiencia y eficacia, es decir, las empresas las deberían realizar independientemente de su adscripción al Pacto Global.
Ámbito Laboral
Se advierte, en comparación con derechos humanos, que menos empresas comunican sobre estos principios, si bien mejora la pertinencia de las acciones informadas.
Se observa una tendencia a comunicar que se respetan los principios laborales a modo de formulación de política empresaria. Por ejemplo
“… la libertad de asociación y participación de los trabajadores en agrupaciones sindicales gozan del respeto y reconocimiento de la empresa…”
“…es contrario a los principios y valores éticos de la empresa la existencia de todo tipo de trabajo obligatorio y forzado…”
Por el contrario, se encontraron pocas acciones o prácticas concretas en materia de libertad de asociación, eliminación del trabajo forzoso, infantil o discriminación.
Se registra repetidamente una referencia al cumplimiento de los marcos normativos. Sorprende esta referencia pues, se entiende que el cumplimiento de las normas se constituye en el piso necesario de cualquier acción que pretenda encuadrarse como socialmente responsable.
Con relación al Principio 3, existe una ausencia generalizada de información sobre el mismo, así como confusión nuevamente en las acciones a comunicar. Un ejemplo de la falta de pertinencia de las acciones es la comunicación de certificación del sistema OHSAS 18.001. (Salud y seguridad laboral). No obstante ello, se observa una mayor medición de resultados, quizás porque resulta más fácil cuantificar el número de trabajadores sindicalizados o convenios colectivos negociados.
En cuanto al Principio 4, también se acentúa la confusión sobre la pertinencia de las acciones: se repiten acciones de los demás principios, aun cuando no son correspondientes y se pone especial énfasis, en algunos casos, en las medidas adoptadas en torno a la salud de los empleados y las condiciones ocupacionales. Esto es así porque el PG no tiene un principio de Salud y seguridad ocupacional, por lo que las empresas buscan la manera de ubicar estas acciones en algún principio laboral.
Sólo cuatro empresas hacen referencia directa a la eliminación del trabajo forzoso y obligatorio, aunque su comunicación se basa específicamente en declaraciones generales.
Muy pocas empresas hacen referencia a la lucha contra el trabajo infantil (Principio 5). A su vez, existen algunas acciones vinculadas a este principio, tales como programas de becas para niños en riesgo social, que se reportan en DDHH.
En el Principio 6 se informan, principalmente, enunciados generales sobre igualdad de oportunidades en la selección de personal (“…la empresa rechaza la práctica de cualquier tipo de discriminación…”). También se mencionan algunas acciones aisladas para integración de personas con discapacidad y porcentajes de participación de mujeres en la masa de empleados.
Algunas acciones de no discriminación comunicadas sorprendieron por su falta de pertinencia (“La realización de una colecta de dinero entre los empleados varones para regalar flores y bombones a las mujeres en el día de la mujer”). Por el contrario, se trata de acciones que refuerzan roles tradicionales de género que el Pacto Global espera erradicar.
El compromiso de las empresas por la RSE en relación al principio 6 debería incluir acciones concretas de no discriminación, y en aquellas industrias que tradicionalmente han estado dominadas por hombres, tales como construcción, ingeniería o minería, medidas de acción positiva para incorporar un mayor número de mujeres. Otros aspectos fundamentales que deberían ser atendidos por las empresas y que actualmente están siendo dejados de lado, son facilitar el acceso de mujeres a puestos gerenciales, las diferencias salariales y las políticas contra el acoso sexual.
Medio Ambiente
Se observa que la información que comunican las empresas en sus COPs difieren en calidad y cantidad. Similar a lo observado en Derechos Humanos, no se priorizan las acciones informadas según su importancia o impacto sobre el medio ambiente.
Bajo este campo también se nota la tendencia a formular políticas amplias sin trasladarlas a la comunicación de acciones o prácticas concretas.
Se advierte una tendencia a reiterar las acciones informadas bajo el Principio 7 y luego bajo el Principio 8. En otros casos se distribuyen acciones emprendidas bajo estos dos principios. Las acciones o prácticas menos comunicadas son aquellas referidas al Principio 9. Solamente 19 empresas informan sobre el desarrollo de nuevas tecnologías, de las cuales pocas son realmente nuevos desarrollos tecnológicos.
Se identificó un ejemplo comunicado bajo el principio 9 donde se informó como única actividad la realización de un programa de desarrollo comunitario que promueve tecnologías respetuosas del medio ambiente. Cabe destacar que esta actividad es completamente ajena a la naturaleza del negocio, que en este caso se vincula a actividades con alto impacto ambiental.
A diferencia de la información que vuelcan las empresas en relación a la medición de resultados en anteriores principios, en el caso de los principios relacionados a la protección del medioambiente se registra mayor información comunicada en este sentido y con un grado mayor de detalle.
Se ha observado que repetidamente los programas informados se refieren al reciclado de papel, al uso racional de la energía / agua, y a la concientización ambiental. Como así también se menciona en reiteradas ocasiones la certificación de normas de la familia de ISO 14000.
Lucha contra la corrupción
Claramente es uno de los principios con menos acciones comunicadas y con menor reflejo de las mismas en resultados concretos que las avalen.
En general se trata de acciones y políticas internas vinculadas al desarrollo de Códigos de conducta y ética interna, procedimientos de gobernanza empresarial, política de privacidad de datos.
También se presentan declamaciones de inexistencia de corrupción al interior de las empresas y en su vinculación con otros stakeholders, sin especificar medidas concretas o bien mencionando algunas como el desarrollo de sistemas que mejoran la transparencia en materia de rendición de cuentas.
Disminuye significativamente los resultados que son medidos y comunicados, vinculados a la adopción de este principio.
Conclusiones
Los principios del PG son enunciados amplios que da lugar a que determinadas acciones sustantivas en el campo de la responsabilidad social sean informadas por las empresas firmantes bajo principios que quizá no necesariamente debieran contenerlos.
Las COPs analizadas revelan que el modo como han quedado definidos cada uno de los 10 Principios posibilita que múltiples acciones pueden concretarse bajo cada uno de ellos sin una clara distinción cualitativa o de jerarquización. En materia de derechos humanos, por ejemplo, es palpable la marcada tendencia de las empresas a informar acciones en materia de salud, higiene y seguridad.
En otro orden, temas transversales como la relación con la cadena de suministro se advierte a partir del relevamiento que no es visualizado como una acción a encarar e informar bajo cada uno de los 10 principios. Más aún se detectaron escasas referencias de acciones en esta línea.
El compromiso de las empresas por la RSE en relación al principio 6 debería incluir acciones concretas de no discriminación, y en aquellas industrias que tradicionalmente han estado dominadas por hombres, tales como construcción, ingeniería o minería, medidas de acción positiva para incorporar un mayor número de mujeres. Otros aspectos fundamentales que deberían ser atendidos por las empresas y que actualmente están siendo dejados de lado, son facilitar el acceso de mujeres a puestos gerenciales, las diferencias salariales y las políticas contra el acoso sexual.
Asimismo quedó en evidencia que la falta de una clara diferenciación entre principios amplios como los ambientales lleva a que algunas empresas repitan acciones al informar en sus COPs cada uno de estos principios.
Consecuentemente se observa una clara demanda de una nueva guía que, a modo de instructivo detallado y completo, oriente las acciones de las empresas firmantes cuando implementan los compromisos asumidos.
La flexibilidad que tienen las empresas para presentar sus comunicaciones sobre el progreso, no permite un adecuado seguimiento y monitoreo, pues resulta complejo encarar un ejercicio comparativo cuando difieren entre COPs: (i) el volumen de información -cuantitativa y cualitativamente- respecto a las acciones y los resultados que los firmantes presentan en cada informe; (ii) los períodos sobre los cuales se informan; y (iii) los formatos que son utilizados para elevar las comunicaciones sobre el progreso.
Recomendaciones
Para superar la falta de claridad con relación al alcance de cada uno de los 10 principios, la Guía de Comunicación sobre el Progreso deviene un instrumento esencial para orientar a las empresas a comprender el concepto y alcance de cada uno de los principios, y también a valorar acertadamente qué acciones deben ser informadas bajo cada uno de ellos. Por lo tanto se sugieren las siguientes recomendaciones:
Que se revise periódicamente y de manera multisectorial la “Guía para la comunicación sobre el progreso. Este ejercicio permitirá identificar cuales son las fortalezas y debilidades del instructivo no sólo para los usuarios, sino también para los demás actores sociales interesados en un seguimiento de la iniciativa PG.
Que se avance en el marco de la “Guía para la comunicación sobre el progreso” en un mayor desarrollo conceptual de los 10 principios de modo que permita superar las dificultades detectadas en el relevamiento. En este sentido, se requiere profundizar en el desarrollo de criterios objetivos que orienten la categorización de las acciones encaradas por las empresas y el modo que deben ser informadas en términos de acciones y resultados.
Que se planifique una estrategia de capacitación que brinde a las empresas que han adherido al PG un conocimiento acabado de lo que es la iniciativa y sus 10 principios; y por otra parte, una instrucción precisa de cómo implementar cada uno de ellos y cómo informar las acciones realizadas y los resultados alcanzados. Al respecto, resultaría conveniente implementar, desde la oficina del Punto Focal, un mecanismo de tutela para la implementación, como así también para la confección de las COPs.
Para superar la debilidad que se registra en el seguimiento de los avances que las organizaciones firmantes concretan a partir de la implementación de los 10 principios del PG, se sugieren las siguientes recomendaciones.
Que se defina multisectorialmente un procedimiento de seguimiento y monitoreo de las COPs que permita evaluar: (a) el cumplimiento de su presentación por parte de las empresas que han adherido al PG, (b) la cantidad y calidad de la información presentada por los firmantes en cada informe, y (c) el grado de avance en el cumplimiento de las metas comparativamente con COPs anteriores.
Que se acuerde en el marco de un debate multisectorial un formato unificado de COPs. La flexibilidad que hoy existe en el modo que pueden ser presentadas, no permite un adecuado seguimiento y monitoreo, pues dificulta un ejercicio comparativo objetivo.
Que se incremente la información disponible en la oficina del Punto Focal argentino, como en su sitio web, sobre la iniciativa PG y su evolución en nuestro país, como así también información sustantiva sobre el seguimiento de los compromisos asumidos por las empresas firmantes.