El lobby fósil toma la COP30: más de 1.600 personas de la industria están acreditadas

19.11.2025 |

Según la coalición Kick Big Polluters Out (KBPO), más de 1.600 lobistas de la industria de combustibles fósiles han sido acreditados para la COP30 en Belém, lo que significa un 4 % de todos los participantes, la mayor proporción histórica para este tipo de actores en una cumbre climática. Activistas advierten que esta sobrerrepresentación amenaza la legitimidad del proceso climático.


El análisis de KBPO revela que estos lobistas superan en número a casi todas las delegaciones nacionales, salvo la de Brasil, lo que evidencia el poder de influencia de la industria fósil en el corazón de las negociaciones. Se trata de un aumento proporcional del 12 % en comparación con la COP29.
 
Además, la coalición denuncia que muchos delegados están allí para impulsar “falsas soluciones” como los mercados de carbono, las compensaciones basadas en naturaleza o la captura y almacenamiento de carbono, estrategias que, según ellos, perpetúan el modelo extractivista.
 
En paralelo, otro informe del CIEL (Center for International Environmental Law) denuncia que 531 de los acreditados son defensores de la captura y almacenamiento de carbono (CCS), una tecnología con riesgos de “bloquear nuevos proyectos fósiles bajo la promesa de neutralidad climática”.
 
Activistas de KBPO y organizaciones de justicia climática advierten que la desproporción entre la representación de las empresas contaminantes y la de países vulnerables configura una captura corporativa del proceso climático, y exigen reglas mucho más estrictas para evitar que los grandes contaminadores “escriban las reglas” de su propia transición.

Añadir nuevo comentario