Tendencias

Google invierte en energía de fusión

12.07.2025 | Tendencias

En su primer compromiso comercial con la fusión, la compañia tecnológica firma un acuerdo de compra de 200 megavatios (MW) de energía de fusión limpia. 


Google firmó un acuerdo de compra de energía (PPA) por 200 megavatios (MW) de electricidad proveniente de la primera central eléctrica ARC de Commonwealth Fusion System, que se conectará a la red eléctrica a principios de la década de 2030, en el condado de Chesterfield, Virginia.

“Al firmar este acuerdo con CFS, esperamos contribuir a la demostración y escalamiento de una prometedora vía hacia la energía de fusión comercial. Nos entusiasma realizar esta apuesta a largo plazo por una tecnología con potencial transformador para satisfacer la demanda energética mundial futura y apoyar a CFS en sus esfuerzos por alcanzar los hitos científicos y de ingeniería necesarios para lograrlo”, declaró Michael Terrell, Director de Energía Avanzada de Google.

CFS prevé que su central eléctrica ARC del condado de Chesterfield será la primera central eléctrica de fusión a escala de red del mundo, lo que ejemplifica el enfoque científico de la compañía para el desarrollo de la energía de fusión; su aplicación de avances clave en imanes superconductores de alta temperatura (HTS); y su velocidad de ejecución en la construcción de su máquina de fusión, SPARC, en Devens, Massachusetts.

"La energía de fusión está a nuestro alcance gracias, en parte, a socios con visión de futuro como Google, reconocido pionero tecnológico en diversos sectores", afirmó Bob Mumgaard, director ejecutivo y cofundador de CFS. "Nuestro acuerdo estratégico con Google es el primero de muchos en nuestro camino hacia la demostración de la energía de fusión de SPARC y la posterior puesta en marcha de nuestra primera central eléctrica. Nuestro objetivo es demostrar la capacidad de la fusión para proporcionar energía fiable, abundante y limpia a la escala necesaria para impulsar el crecimiento económico y mejorar la vida moderna, y hacer posible lo que será la mayor transición de mercado de la historia".

Añadir nuevo comentario