La mitad de las empresas españolas no cumplen con el cupo de discapacidad

24.06.2024 | Inclusión

En el informe ‘Ibex 35 y Discapacidad’, la Fundación Bequal revela que apenas el 57% de las empresas del Ibex-35 cumplen con el mínimo legal del 2% de empleo para personas con discapacidad. De hecho, según el estudio hecho público la semana pasada, el 28% de las empresas del Selectivo no cumple ni siquiera parcialmente. Además, según la Fundación promovida por el CERMI y la Fundación ONCE, “lamentablemente la información proporcionada por estas compañías es insuficiente”. Pese a todo, el dato es mejor que en años anteriores.


Luis Cayo Pérez Bueno, presidente de la Fundación Bequal, afirmó en el marco de la jornada “Reporte en Sostenibilidad Social: la inclusión de la discapacidad en las empresas del IBEX 35’, que la imagen que las empresas del Ibex-35 proyectan sobre la inclusión de personas con discapacidad es "borrosa y movida, lejos de ser excelente”.

Pérez Bueno subrayó que “se han observado avances y las empresas cada vez se interesan más por la inclusión”, pero alertó también de que persisten “zonas de sombra” y casos de incumplimiento legal que requieren atención urgente.
Por eso, el presidente de la Fundación Bequal animó a las empresas a “no tener miedo a  ser inclusivos
” y confió en que “las políticas de inclusión se conviertan en realidades tangibles y no se queden en mera terminología”. Para lograrlo, ofreció la colaboración de la Fundación Bequal, que ya da apoyo a diversas organizaciones para lograr una inclusión genuina y efectiva.

En este sentido, durante el evento, se propuso que la certificación de inclusividad otorgada por la Fundación Bequal tenga reconocimiento oficial, incentivando así a más empresas a seguir este camino.

El director de Sostenibilidad/ESG y Relaciones Institucionales del Grupo Social ONCE, Fernando Riaño, afirmó que “el siguiente paso debe ser el cumplimiento de la ley” en materia de discapacidad y abogó por que ello forme parte de la agenda de las organizaciones. Además, puso en valor que “pese a que en la actualidad se viven tiempos difíciles para el consenso, la discapacidad está siendo capaz de generarlos”, citando la reciente reforma del artículo 49 de la Constitución para reforzar la protección de los derechos de esta parte de la ciudadanía.

Por su parte, Carla Bonino, de Fundación ONCE, destacó el impacto de la nueva normativa europea que aumentará de 11.000 a unas 50.000 el número de empresas obligadas a reportar información sobre inclusión. Pese a todo, el impacto en nuestro país será menor que en el resto de Europa, pues España incorporó ya con anterioridad y “de forma pionera”, exigencias en materia de información sobre discapacidad.

Reconocimiento a Telefónica, Acciona e Indra

En la jornada también participaron representantes de empresas como Telefónica, Indra y Acciona, compartiendo sus iniciativas en materia de inclusión, resaltando el análisis exhaustivo y los objetivos claros para aumentar la contratación de personas con discapacidad. Estas empresas recibieron un reconocimiento por sus avances, alineados con los criterios de la Fundación Bequal.

Pablo Cano, Representante de Telefónica resaltó los avances que realiza la empresa en contratación de personas con discapacidad y señaló que se marcan objetivos para todos los países, aunque no tengan algunos una cuota mínima de reserva de puestos de trabajo.

Desde Acciona, Camino San Millán, subrayó la importancia de la inclusión en la empresa, con atención a la diversidad, lo que se enmarca en lo que denominan en la compañía como “Estrategia people” y resaltó que el objetivo es alcanzar en 2024 un 5% de personas con discapacidad en España en plantilla y el 2% a nivel global.

Finalmente, Laura Saralegui, representante de Indra, explicó que la empresa busca aprovechar todo el talento existente, incluido el de las personas con discapacidad, y que, en este sentido, “hay una directriz impuesta desde Madrid que se declina en los países”.

Añadir nuevo comentario