Lucha contra el trabajo infantil: presentan una guía para instituciones financieras

12.06.2024 | Trabajo Infantil

El documento elaborado por Shift, el Centro de Derechos del Niño y Empresas y UNICEF, tiene como objetivo fortalecer los enfoques para combatir el trabajo infantil en las actividades y cadenas de valor de los clientes corporativos.


Tras la preocupación por la existencia del trabajo infantil en las cadenas de valor y los recientes informes sobre el aumento del trabajo infantil –particularmente el trabajo infantil migrante– en los Estados Unidos, Shift (organización sin fines de lucro con experiencia en los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos) realizó una sesión de aprendizaje para analizar cómo los bancos y las instituciones financieras pueden fortalecer sus esfuerzos para respetar los derechos de los niños. 

En base al encuentro, Shift, el Centro de Derechos del Niño y Empresas y UNICEF, presentaron el documento “Luchar contra el trabajo infantil: una guía para instituciones financieras”. La misma, se basa en la experiencia de las tres organizaciones que trabajan con empresas e instituciones financieras. Además, incluye incluye algunas de las conclusiones de la sesión con profesionales de las instituciones financieras sobre el trabajo infantil.

Las instituciones financieras tienen una influencia significativa en lo que respecta a los derechos del niño y, por tanto, también en la lucha contra el trabajo infantil. Pueden afectar las prácticas de la economía real seguidas por las empresas en las que invierten o con las que trabajan juntos en su calidad de prestamistas o aseguradores, y ejercer presión sobre estos clientes corporativos. También pueden respetar los derechos del niño en el contexto de sus propias actividades comerciales.

La guía tiene como objetivo fortalecer los enfoques para combatir el trabajo infantil en las actividades y cadenas de valor de los clientes corporativos Para lograrlo, se detallan herramientas simples como mejorar las prácticas de detección y la participación del cliente, hasta fomentar y participar en iniciativas de múltiples partes interesadas.

Para muchos bancos, el trabajo infantil es un riesgo importante para los derechos humanos, alto tanto en gravedad como en probabilidad, por lo que para los actores financieros, comprender y abordar el trabajo infantil es fundamental. 

En algunas circunstancias, las propias actividades de las instituciones financieras pueden afectar directamente a los niños: por ejemplo, como empleadores, los bancos y otras instituciones financieras deben considerar si las horas trabajadas por los padres. En la banca minorista, se deben fortalecer los esfuerzos contra el lavado de dinero para identificar los flujos financieros provenientes del abuso y la explotación de niños.

En el documento, se exploran tres formas en que las instituciones financieras pueden fortalecer los enfoques actuales para abordar el riesgo de trabajo infantil en línea con los Principios Rectores para las Empresas y los Derechos Humanos de la ONU. Los mismos son:

1. Mejorar la detección de indicadores de riesgo de trabajo infantil

Cuando el trabajo infantil es un tema presente en la cartera, muchos bancos realizan una evaluación inicial para determinar qué segmentos de la cartera tienen mayor riesgo y requieren una debida diligencia mejorada (EDD). Los bancos pueden reflexionar sobre estos factores para la industria y el país en cuestión como parte de las evaluaciones de riesgos.

2. Mejorar el compromiso con las empresas de la cartera en materia de medidas contra el trabajo infantil

La guía aconseja a las instituciones financieras que hagan más y mejores preguntas y que establezcan mejores expectativas con respecto a la diligencia debida de las empresas en cartera, asegurando así una mejor comprensión de los riesgos reales que enfrenta una empresa y su enfoque para mitigarlos. 

3. Participar en iniciativas de múltiples partes interesadas que incluyan acciones sobre el trabajo infantil

Como participantes de la cadena de valor conectados con estos impactos a través de sus empresas de cartera, las instituciones financieras deberían considerar su propia participación en iniciativas relevantes de múltiples partes interesadas para unir fuerzas con otros actores en la lucha contra el trabajo infantil.

“Como proveedores de capital, los bancos y las instituciones financieras tienen un papel importante que desempeñar a la hora de influir en las empresas de cartera y otras partes interesadas y contribuir a los esfuerzos para erradicar el trabajo infantil y promover los derechos de los niños”, concluye la guía. 

 

Añadir nuevo comentario