Primer bono de biodiversidad del mundo por un monto de US$50 millones

11.06.2024 | Inversores

Los recursos estarán destinados a financiar proyectos enfocados en reforestación, regeneración de bosques naturales en tierras degradadas, conservación o rehabilitación de manglares, agricultura climáticamente inteligente, restauración de hábitats para la vida silvestre, entre otros.


BBVA Colombia y la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, anunciaron el lanzamiento del primer bono de biodiversidad del mundo por un monto de 50 millones de dólares, los cuales estarán destinados a financiar proyectos enfocados en reforestación, regeneración de bosques naturales en tierras degradadas, conservación o rehabilitación de manglares, agricultura climáticamente inteligente, restauración de hábitats para la vida silvestre, entre otros. BBVA Colombia es el banco emisor e IFC actúa como estructurador e inversor.

La operación, que está sujeta a los procesos internos y aprobación de la junta de IFC, además de inversión, incluye la asesoría para establecer criterios de elegibilidad e indicadores que permitan impulsar una óptima gestión sostenible de los recursos naturales.

“Colombia es el país más biodiverso por kilómetro cuadrado en el mundo, lo que implica una enorme responsabilidad para todos los que vivimos en él. Tenemos la misión de preservar esta biodiversidad. Por ello, para BBVA es un gran orgullo liderar esta iniciativa que presentamos hoy junto con IFC, No sólo representa un compromiso con la biodiversidad sino una oportunidad para generar desarrollo económico y social”, aseguró Mario Pardo, presidente ejecutivo de BBVA en Colombia.

Alfonso García Mora, vicepresidente para Europa, América Latina y el Caribe de IFC, señaló que: “El apoyo a proyectos de conservación contribuye a mitigar los efectos adversos del cambio climático y salvaguardar la biodiversidad. Esta futura emisión de bonos cuenta con el potencial de aumentar el acceso al financiamiento disponible para iniciativas que conservan, restauran y protegen la biodiversidad en Colombia. Estamos encantados de apoyar a BBVA en esta iniciativa, la primera en su tipo a escala global, y reafirmar nuevamente nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en Colombia.”

Durante 2023, BBVA Colombia financió más de 214.800 millones de pesos en destinos alineados a biodiversidad, conservación, uso del suelo y la conservación del hábitat terrestre, entre ellos, proyectos de agricultura inteligente para la preservación del microbioma (comunidad de microorganismos que existen en un entorno particular); conservación de hábitats marinos y de agua dulce a través de la financiación de proyectos de pesca respetuosa y recuperación de humedales y cuerpos de agua; proyectos de conservación de especies de mamíferos y aves y, proyectos de turismo ecológico.

Añadir nuevo comentario