Se crea en México la Alianza Universitaria por la Sostenibilidad

24.06.2024 | Comunidad

Con el fin de unir esfuerzos y emprender iniciativas, estrategias y políticas en favor de la sostenibilidad del desarrollo a escalas regional y nacional, así como institucionalmente al interior, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) formalizaron la Alianza Universitaria por la Sostenibilidad.


El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y el rector General de la UAM, José Antonio de los Reyes Heredia, firmaron un convenio de colaboración para instituir esta Alianza, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

“La unión estratégica que hoy afianzamos entre nuestras casas de estudios nos compromete con una causa trascendental: edificar una realidad donde la sostenibilidad sea la norma y no la excepción. Continuemos este camino con la firme convicción y la esperanza que esta nueva etapa merece”, destacó el rector Lomelí Vanegas.

En tanto, De los Reyes Heredia expuso que la emergencia climática está sucediendo hoy y la esperanza de corregir el rumbo hacia un desarrollo que no comprometa los recursos ni el bienestar de las generaciones futuras, obliga a repensarnos.

“Desde nuestras competencias como instituciones de ciencia y cultura debemos adoptar el enfoque de la sostenibilidad como una norma transversal a nuestras funciones sustantivas, así como a la gestión, la cooperación académica y la vinculación. Ese es el espíritu de esta Alianza Universitaria por la Sostenibilidad”, aseguró.

En el auditorio de la Planta Baja de la Torre de Rectoría de la UNAM, ambos rectores suscribieron la iniciativa que también busca colaborar en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas por parte de nuestro país, y sumar esfuerzos para atender con eficacia el tema central de este Día Mundial del Medio Ambiente que tiene como tema: “Restauración de la Tierra, resiliencia a la sequía y la desertificación”.

Con la presencia del exrector de la UNAM, José Sarukhán Kermez -ecólogo y ganador del Premio Tyler por Logro Ambiental 2017-, de directores de diversas entidades de esta casa de estudios; y de la secretaria General de la UAM, Norma Rondero López, Leonardo Lomelí externó que las instituciones de educación superior entienden que la enseñanza no se limita a compartir saberes, se trata de cultivar una conciencia global en las y los estudiantes, formándolos para ser agentes de cambio que comprendan las interconexiones entre el medio ambiente, la sociedad, la economía y la propia vida.

Por ello, recalcó que en la Universidad Nacional se han incorporado tanto los ODS como saberes inter y transdisciplinarios en cada curso, programa y política, asegurando que los egresados y egresadas entiendan los desafíos contemporáneos y puedan enfrentarlos y superarlos.

Además, informó, entre 2015 y 2022 se llevaron a cabo más de un millón de acciones relacionadas con los ODS. Y en la recién publicada Estrategia de Resiliencia y Sustentabilidad (ERES) de la UNAM, incluida en el Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027, nos comprometemos a garantizar que cada acción y decisión contribuya a la construcción de un entorno resiliente e inclusivo.

En su oportunidad, José Antonio de los Reyes Heredia afirmó que la responsabilidad social y ambiental han sido divisas históricas en la UAM, muestra de ello es que ofrecieron el primer programa de Ingeniería Ambiental en América Latina.

De igual forma, en abril de 2022 se aprobó el Plan de Desarrollo Sostenible ante el Cambio Climático de la UAM para el periodo 2022-2030 que propone el uso eficiente de recursos, el involucramiento de todos los sectores universitarios, así como procesos de sensibilización y reflexión que propicien la cultura de la sostenibilidad.

La Alianza Universitaria por la Sostenibilidad, agregó, es un ecosistema de aprendizaje significativo, incluyente y abierto a toda institución de educación superior que lo considere valioso y quiera sumarse. “A 50 años de nuestra fundación, en la UAM tenemos la certeza de que el conocimiento no compite: el conocimiento se usa y se comparte”.

 

 

Añadir nuevo comentario