Informe sobre la demanda de microcréditos en Argentina

01.11.2011 | Investigaciones

En el marco del Ciclo de Conferencias 2011 la Escuela de Negocios de la UCA presentó el informe "La demanda de microcréditos en Argentina: nuevas estimaciones". El trabajo se propone cuantificar y caracterizar socio-económica y demográficamente la demanda potencial de microcréditos en Argentina, y a su vez descubrir los obstáculos al desarrollo de los mismos en el país en relación a otros países de la región.


La presentación estuvo a cargo de Martín Grandes, Profesor y Director del Programa de Investigación Aplicada de la Escuela de Negocios de la UCA; Eduardo Donza, Investigador Observatorio de la Deuda Social UCA; Marta Bekerman, Investigadora UBA – CONICET, Presidente de Avanzar por el Desarrollo Humano y Florencia Montes de Oca, Directora Ejecutiva de la Red Argentina de Instituciones de Microfinanzas, RADIM.

El estudio utiliza datos de la Encuesta de la Deuda Social Argentina 2010 (EDSA 2010), basándose en su nuevo bloque de “Inclusión financiera” y en diversos atributos sociales, económicos y demográficos. La EDSA 2010 releva un total de 5682 hogares sobre los que aplicando los filtros necesarios damos cuenta de la población relevante para nuestro estudio: personas pertenecientes al sector informal (especialmente) o formal de la economía que declaren bajos ingresos e intención a demandar un crédito a futuro, así como también desempleados con idéntica intención pero donde el total del ingreso del hogar no sea elevado (más de 4000 pesos).

Utilizando ponderadores elaborados por el Observatorio de la Deuda Social Argentina, el trabajo traslada esta muestra al conjunto de la población y permite inferir la demanda potencial de microcréditos. Es de destacar que estas estimaciones serán replicadas para las sucesivas EDSA en los años venideros.

Las principales conclusiones que se desprenden del trabajo son las siguientes:


- La demanda potencial de microcréditos en Argentina oscilaría entre 660.901 y 909.685 individuos, según el rango de ingresos considerado como referencia en el análisis, es decir entre 2000 y 4000 pesos respectivamente.

- La demanda potencial de microcréditos, considerando la versión expandida (ingresos individuales del respondente de hasta $4000), está constituida por un 39,3% de cuentapropistas, 30,8% de asalariados, 17% de trabajadores temporarios, 10% trabajadores domésticos, 1,3% individuos con planes de empleo, 0,85% trabajadores sin salario y por último 0,4% socios o patrones.

- Geográficamente, la demanda potencial se concentra en el Conurbano Bonaerense (particularmente en la zona sur), Córdoba, Rosario y Mendoza en ese mismo orden.

- De los 909.685 individuos que constituyen la demanda potencial de microcrédito, 269.236 demandaron crédito en el pasado (245.453 de hecho lo obtuvieron).

- La demanda para vivienda o consumo (aproximadamente 70%) supera la de fines productivos (30%). Esto puede deberse al comportamiento de los hogares respecto al consumo en 2010, un año de crecimiento económico robusto. El estudio define microcréditos de manera amplia, no sólo ciñéndose al financiamiento para emprendimientos productivos.

- Un sexto de los 909.685 tiene acceso a cuenta bancaria y tarjeta de crédito. De aquí se infiere que el nivel de inclusión financiera entre los posibles demandantes de microcréditos es muy pequeño, confirmando resultados de otros estudios o estimaciones del grado de bancarización en Argentina.

El estudio de la distribución de la demanda potencial de microcréditos por edades arroja:


- 30% de individuos en la franja de 18-29 años; 49% de individuos entre 30 y 49 años; y por último, 21% de individuos con 50 años o más.

- De los 909.685 demandantes potenciales de microcrédito, 119.069 (13%) reciben alguno de los siguientes planes sociales: Asignación universal por hijo (81%); Seguro de capacitación y empleo (12%); Plan Jefas y Jefes (2%); Argentina Trabaja (3%); Jóvenes Más y Mejor Trabajo (2%).

- De los individuos que NO demandarían crédito porque no les interesa, solo el 21% recibe alguno de los siguientes planes sociales: Asignación universal por hijo (88%); Programa Familia (1%); Seguro de capacitación y empleo (5%); Plan jefes y jefas (3%); Argentina trabaja (3%); Jóvenes Más y Mejor Trabajo (1%). Esto podría explicar que los planes sociales no constituyen a priori un obstáculo a la predisposición de un individuo en la muestra a endeudarse ya sea para un emprendimiento o para consumo y/o vivienda.