ING se aleja de las ambiciones climáticas

11.02.2025 | Transparencia

Según un nuevo informe, ING sigue financiando a las empresas de petróleo y gas que lanzan nuevos proyectos, más que otros grandes bancos.


Una nueva investigación de SOMO, the Centre for Research on Multinational Corporations en colaboración con Milieudefensie, analiza en profundidad la financiación de ING a las industrias contaminantes. Este informe  analiza las afirmaciones de descarbonización de ING, comparando su cartera de préstamos y la suscripción de bonos con otros grandes grupos europeos de su misma categoría y bancos de importancia sistémica mundial.

El informe se centra en las empresas de petróleo y gas que han ampliado su capacidad de producción desde 2021, abarcando tanto las operaciones upstream como midstream. 

ING presenta cifras modestas sobre la financiación de combustibles fósiles, pero los hallazgos del informe de SOMO muestran un panorama diferente. El informe anual de 2023 de ING menciona una cifra de 2.500 millones de euros en préstamos pendientes para empresas que bombean petróleo y gas o inician nuevos yacimientos. A finales de 2023, la reconstrucción de la financiación de ING a empresas que continúan expandiendo la producción y la infraestructura de petróleo y gas indica una financiación pendiente total (préstamos y bonos) de 26.400 millones de euros. Eso es 10,6 veces más de lo que informa ING.

Además, ING continúa financiando préstamos y bonos para empresas de petróleo y gas en expansión. ING ha proporcionado 134 bonos y préstamos pendientes a empresas de petróleo y gas que expanden la producción y la infraestructura que vencerán después de 2030 y 14 acuerdos activos que vencerán después de 2050.

A diferencia de otros bancos globales que reducen su exposición a los combustibles fósiles, ING ha aumentado su financiación a las empresas de petróleo y gas desde 2016. Para 2024, la participación de ING era un 2,5 por ciento más alta que en 2016, el año posterior al Acuerdo de París. Mientras tanto, la mayoría de sus pares autoseleccionados y otros bancos lograron reducir sus carteras en línea con el promedio del mercado.

De esta manera,  ING tiene un desempeño inferior desde una perspectiva climática en comparación con varios índices de referencia en todos los sectores. 

Esta creciente disparidad en las prácticas de financiación plantea interrogantes sobre la capacidad de ING para cumplir realmente con su responsabilidad de alcanzar los objetivos climáticos del Acuerdo de París, que exigen reducciones significativas de las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Añadir nuevo comentario