La crisis del SBTi abre interrogantes sobre los planes de emisiones

21.02.2025 | Transparencia

La iniciativa, que se consideraba el punto de referencia para la ambición climática corporativa, ha sufrido varios contratiempos en el último año.


La iniciativa Science Based Targets (SBTi) se fundó en 2015 y fue financiada inicialmente por un grupo de organizaciones no gubernamentales, entre ellas CDP (antes conocida como Carbon Disclosure Project), el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Instituto de Recursos Mundiales y el Fondo Mundial para la Naturaleza para ayudar a las empresas a establecer objetivos de cero emisiones netas y asesorarlas sobre cómo proceder.

Desde su creación, empresas, bancos y aerolíneas se han unido a la iniciativa, utilizando su sello de aprobación para mostrar a los inversores que están comprometidas con la lucha contra el cambio climático.

Durante el 2024, la iniciativa sufrió varias controversias, especialmente sobre el papel de los créditos de carbono. En abril, la junta directiva de SBTi dijo que estaba considerando permitir que las empresas usen compensaciones de carbono para cumplir con algunos de sus objetivos de reducción de emisiones, una medida que contrasta con su posición anterior. La propuesta permitiría a las empresas comprar "certificados de atributos ambientales", o créditos, de otras empresas y usarlos para compensar sus emisiones.

El anuncio recibió fuertes críticas de diferentes organizaciones. Más de 80 organizaciones de la sociedad civil se unieron para pedir a las empresas que excluyan el uso de compensaciones de carbono en sus planes de transición, argumentando que la práctica de comprar créditos de carbono para cumplir los objetivos climáticos retrasa las reducciones de emisiones en el mundo.

Una de las organizaciones que cofundó SBTi, World Wildlife Fund (WWF), emitió un comunicado cuestionando parte del enfoque de la Iniciativa. En el mismo, expresan que “Las compensaciones no pueden sustituir la reducción de las emisiones de las operaciones, los productos y las cadenas de valor de la empresa. Para apoyar la transformación radical que necesitamos ver en las empresas, WWF ha defendido durante mucho tiempo que la compensación de carbono debe limitarse en su aplicación a abordar un pequeño porcentaje de las emisiones residuales, reforzarse con una mayor responsabilidad y perseguirse como parte de un enfoque integral y definido".

H&M publicó un comunicado criticando la decisión de la junta directiva diciendo que “debilita los compromisos climáticos corporativos y hace que los esfuerzos reales de descarbonización dentro de las cadenas de valor sean menos atractivos”. 

Asimismo, Bancos como HSBC y Standard Chartered, se han retirado previamente de la iniciativa, alegando que los estándares de la organización son poco realistas. 

Por otra parte, sus principales financiadores como Bezos Earth Fund y la Fundación IKEA también evaluaron sus próximos pasos.

Recientemente, el Bezos Earth Fund anunció oficialmente el retiro de su apoyo financiero a la iniciativa. Según expresaron “La subvención se estructuró como un compromiso de tres años, que finalizaría en 2024”. Actualmente no se renovó la financiación. 

Además, se sumó la salida de su director general Luiz Amaral, alegando razones personales. Actualmente, se ha nombrado a David Kennedy, exdirector ejecutivo del Comité sobre Cambio Climático (CCC) del Reino Unido, como su nuevo director ejecutivo tras un proceso de selección global. 

Actualidad

A pesar de un 2024 polémico, la iniciativa Science Based Targets anunció que más de 10.000 empresas que han establecido objetivos de reducción de emisiones basados ​​en la ciencia, o se han comprometido a hacerlo.

El logro marca un crecimiento significativo para la organización, ya que el número de empresas que se comprometen con los objetivos climáticos aumentó un 29% durante el año pasado, de 7.425, luego de un año con grandes dificultades.

En cuanto al nuevo Estándar de emisiones netas cero para empresas, SBTi anunció que buscará más comentarios de las partes interesadas sobre su revisión. Los nuevos grupos de trabajo de expertos y una segunda consulta pública ayudarán a garantizar que las empresas y otras partes interesadas tengan una amplia oportunidad de participar en la revisión. 

Según informaron, el establecimiento de estos nuevos mecanismos es importante para que la SBTi recopile más comentarios de las partes interesadas. El primer borrador del Estándar para consulta, no se publicará antes de marzo de 2025.

 

Añadir nuevo comentario