El rol de los sectores productivos para hacer realidad la sostenibilidad
Bajo el lema “Haciendo realidad la sostenibilidad: el rol de los distintos sectores”, el próximo 23 de septiembre se celebrará la 7º Convención CEMAS, organizada por la Cámara Empresaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad, el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y la Eurocámara Argntina. El encuentro tendrá lugar en el Salón Belgrano del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, en la ciudad de Buenos Aires.
Con la carbono neutralidad como meta global y urgente, la nueva edición de la Convención CEMAS buscará responder una pregunta central: ¿cómo pueden los diferentes sectores productivos contribuir de forma efectiva a una transformación sostenible?
Desde la organización sostienen que el desafío climático exige una respuesta coordinada entre gobiernos, empresas y sociedad. "Argentina no puede quedarse atrás. No sumarse a esta transformación implica perder competitividad y oportunidades de inversión", aseguran desde CEMAS.
Un evento multisectorial para acelerar la acción
La convención contará con cinco paneles temáticos sectoriales, donde representantes de empresas, diplomáticos, técnicos y especialistas compartirán experiencias, políticas públicas, marcos regulatorios y soluciones reales que están contribuyendo a una economía baja en carbono.
Los paneles serán:
- Embajadores: visión internacional, cooperación y aprendizajes.
- Industria y agroindustria: reconversión de procesos productivos.
- Minería: innovación y sostenibilidad en entornos complejos.
- Energía: transición energética, renovables y eficiencia.
- Gestión, reporting y aseguramiento: estándares y transparencia.
Cada mesa será moderada por expertos y contará con invitados destacados que presentarán casos pioneros, proyectos de inversión en marcha y estrategias de mitigación y compensación de emisiones.
Empresas como protagonistas del cambio
Desde CEMAS afirman que el sector empresarial es protagonista en esta transición. Adoptar modelos sostenibles, innovar en procesos y colaborar entre industrias son pasos clave para reducir el impacto ambiental sin perder competitividad.
“La sostenibilidad no es solo una obligación ética o ambiental. Es una oportunidad económica para innovar, acceder a mercados más exigentes y anticiparse a regulaciones internacionales”, destacan los organizadores.
Temas destacados del encuentro
- Lecciones aprendidas de los mercados de carbono y políticas climáticas de países líderes.
- Cambios en el marco regulatorio internacional: metas 2030, impuestos al carbono y debida diligencia ambiental.
- Estrategias empresariales innovadoras y casos de éxito en sostenibilidad.
El evento busca visibilizar mecanismos que aceleren la adopción de tecnologías limpias, integren exigencias regulatorias con incentivos, y consoliden la sostenibilidad como un eje estratégico de negocio.
Inscripciones disponibles en https://bit.ly/46kN9kR
Añadir nuevo comentario