Las renovables crecen con una gran brecha regional
Las "Estadísticas de Energías Renovables 2025" publicadas por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) indican que la capacidad instalada de energías limpias creció más de un 15 % en 2024, pero esa expansión no es equitativa, lo que pone en evidencia una "brecha regional alarmante" .
El informe destaca que Asia acapara el 71 %cde las nuevas instalaciones renovables, mientras que Europa y América del Norte aportan el 12,3 % y 7,8 % respectivamente. En contraste, África, Eurasia, Centroamérica y el Caribe representan apenas el 2,8 % del crecimiento global. En tanto, África aumentó su capacidad solo un 7,2 % a pesar de su enorme potencial.
Para el director general de IRENA, Francesco La Camera, el escenario actual muestra que el boom renovable "transforma mercados energéticos y crea oportunidades económicas", pero la disparidad regional evidencia que "no todos se benefician por igua". La Camera instó a “políticas específicas, financiamiento internacional y alianzas” para cerrar la brecha.
Para el director general de IRENA, Francesco La Camera, el escenario actual muestra que el boom renovable "transforma mercados energéticos y crea oportunidades económicas", pero la disparidad regional evidencia que "no todos se benefician por igua". La Camera instó a “políticas específicas, financiamiento internacional y alianzas” para cerrar la brecha.
Por su parte, Simon Stiell, secretario ejecutivo de la CMNUCC, recordó que para cumplir el acuerdo de triplicar la capacidad renovable hacia 2030, los países en desarrollo necesitan "avanzar más y más rápido", con mecanismos financieros más robustos.
Aunque en 2024 se añadieron 582 GW renovables, un récord anual, esto aún no es suficiente: los datos proyectan que, al ritmo actual, la capacidad global alcanzará 10,3 TW para 2030, lejos del objetivo de 11,2 TW. Para cerrar esta brecha faltante de 0,9 TW, la tasa anual de nueva capacidad debería aumentar a 16,6 % en los próximos cinco años.
Aunque en 2024 se añadieron 582 GW renovables, un récord anual, esto aún no es suficiente: los datos proyectan que, al ritmo actual, la capacidad global alcanzará 10,3 TW para 2030, lejos del objetivo de 11,2 TW. Para cerrar esta brecha faltante de 0,9 TW, la tasa anual de nueva capacidad debería aumentar a 16,6 % en los próximos cinco años.
El informe subraya además la consolidación de la energía solar y eólica, que aportaron colectivamente el 97,5 % del crecimiento neto en 2024 (453 GW solar, 114 GW eólica), y confirma que las renovables ya representan casi el 46,2 % de la capacidad mundial, comparadas con el 47,3 % de los combustibles fósiles.
Añadir nuevo comentario