CAF se suma al Sistema de Empresas B

Bajada: 

Para promover en América Latina el modelo de empresas de triple impacto Empresas B, creado por B LAB, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) ha sellado una alianza estratégica con Sistema B Internacional, el cual se basa en un innovador paradigma de negocio que articula en una misma ecuación operaciones rentables que dan solución efectiva a problemas sociales y ambientales.


CAF y AFD destinan 100 millones de euros para apoyar ciudades sostenibles en América Latina

Bajada: 

CAF -banco de desarrollo de América Latina- y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) suscribieron una línea de financiamiento por un monto de 100 millones de euros,  orientada a financiar proyectos urbanos, ya sea para la mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, como para adaptación a los impactos del cambio climático en ciudades de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y República Dominicana.


Una hoja de ruta para promover micro y pequeñas empresas Verdes en Panamá

Bajada: 

CAF,  la Autoridad Nacional de Ambiente y el Centro de Incidencias Ambientales de Panamá presentaron "Modelo de gestión empresarial para micro y pequeñas empresas basadas en Negocios Verdes", una publicación que sugiere lineamientos para el desarrollo de cadenas de valor en sectores potenciales, como el agrícola y el ecoturismo.


Presentan resultados del Fondo Biocomercio Andino

Bajada: 

Con la participación de 50 organizaciones del sector público, privado y de entidades multilaterales se ofreció un balance sobre el proyecto de Biocomercio Andino que se implementa paralelamente en Ecuador, Perú y Colombia. El Biocomercio en la región Andina se ha convertido en un elemento de competitividad e inclusión con impacto en la base de la pirámide, aliviando la pobreza y creando alternativas innovadoras que buscan viabilizar, de manera sostenible, la conservación.


Evalúan destinar fondos de cooperación para apoyar transporte sostenible

Bajada: 

En la reunión anual de los Bancos Multilaterales de Desarrollo que firmaron el Compromiso por el transporte sostenible de Río +20 se exploraron las posibilidades para que el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido canalice recursos hacia las distintas regiones en desarrollo.


CAF capacita a instituciones financieras en asuntos ambientales

Bajada: 

El banco de desarrollo de América Latina brinda capacitación en cambio climático y análisis de riesgo ambiental y social para instituciones financieras latinoamericanas. En 2013 fueron 23 las instituciones de ochos países que recibieron estas capacitaciones. CAF anunció la ampliación de su oferta de capacitación a las instituciones financieras de la región en temas de evaluación y desarrollo de productos financieros de eficiencia energética, energías renovables y biocomercio.


285 millones de Euros para proyectos de cambio climático y agua en América Latina

Bajada: 

El Presidente Ejecutivo de CAF y el Embajador de Alemania en Venezuela firmaron un convenio por el que el Gobierno de la República Federal de Alemania otorga a la institución financiera la posibilidad de obtener del KfW, banco de desarrollo alemán, préstamos en términos concesionales por un total de 285 millones de Euros. Este monto se suma a las líneas de crédito que ha aprobado el KfW a CAF por más de USD 800 millones en los últimos 10 años.


CAF ingresa a la unión para el biocomercio ético

Bajada: 

CAF -banco de desarrollo de América Latina-pasó a integrar la Unión para el Biocomercio Ético (UEBT por sus siglas en inglés), asociación comprometida con el aprovisionamiento ético de la biodiversidad. 


Presentan lineamientos para un Código Latinoamericano de Gobierno Corporativo

Bajada: 

CAF -banco de desarrollo de América Latina- presentó los Lineamientos para un Código Latinoamericano de Gobierno Corporativo dentro de su compromiso con el desarrollo sostenible y la integración regional. La iniciativa busca incrementar la competitividad de las empresas y facilitar su sostenibilidad.


El Mapeo de Promotores de RSE se extiende a cinco nuevos países

Bajada: 

Bolivia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela se sumaron al Mapeo de Promotores de Responsabilidad Social Empresarial en América Latina. Ya son nueve los países relevados que integran esta herramienta gratuita de utilidad para empresas, organizaciones de la sociedad civil, universidades, cámaras sectoriales, medios y organismos públicos interesadas en la temática.