Lanzan Carbon Measures, la nueva coalición global para unificar la contabilidad del carbono

21.10.2025 | Ambiente

Impulsada por gigantes industriales y financieros como ExxonMobil, Banco Santander, BASF y Vale, y liderada por la ex-EY Amy Brachio, la iniciativa busca establecer un marco contable preciso que elimine el doble cómputo y acelere las soluciones de mercado para la descarbonización.


En un movimiento significativo para la agenda climática corporativa, un diverso grupo de empresas líderes a nivel global anunció hoy el lanzamiento de Carbon Measures. Esta nueva coalición nace con un objetivo claro: establecer un marco de contabilidad de carbono más preciso y promover soluciones basadas en el mercado para reducir las emisiones al menor costo posible.

La iniciativa, presentada en Nueva York, busca aplicar los principios de la contabilidad financiera para desarrollar un sistema basado en "libros contables" (ledger-based) que promete ser sustancialmente más riguroso, eliminar el doble cómputo de emisiones y cerrar las brechas de información existentes en los reportes actuales.

El liderazgo de la coalición recae en Amy Brachio, quien asume el rol de CEO tras casi tres décadas en Ernst & Young (EY), donde recientemente se desempeñó como Vicepresidenta Global de Sostenibilidad. Brachio aportará su profunda experiencia en gestión de riesgos, cumplimiento normativo y estrategia climática.

"Los buenos datos conducen a buenas decisiones, pero durante décadas, los datos precisos y comparables han demostrado ser una especie de santo grial en el seguimiento de emisiones", afirmó Brachio. "He tenido un asiento de primera fila ayudando a las empresas a luchar con un sistema que ha dependido excesivamente de estimaciones e intenciones voluntarias. Eso simplemente no será suficiente en el futuro".

"Carbon Measures quiere crear un sistema que libere los mercados y la competencia, desbloqueando la inversión y acelerando el ritmo de la reducción de emisiones", Amy Brachio, CEO de Carbon Measures.

Un enfoque en los estándares industriales

La coalición no solo se centrará en el marco contable. Para lograr el máximo impacto, priorizará el diseño de estándares de intensidad de carbono a nivel de producto para sectores industriales clave, como electricidad, combustibles, acero, hormigón y productos químicos. Estos sectores forman la base de la mayoría de las cadenas de suministro y, en conjunto, representan la mayoría de las emisiones globales.

La premisa es que, al rastrear mejor las emisiones a través de la economía global, este nuevo marco permitirá a las empresas diferenciar sus productos bajos en carbono y a los gobiernos tomar decisiones políticas más informadas, recompensando la inversión en producción limpia.

El respaldo a la iniciativa es transversal e incluye a pesos pesados de diversas industrias. Entre los miembros fundadores iniciales se encuentran: ADNOC, Air Liquide, Banco Santander, BASF, Bayer, CF Industries, EQT Corporation, ExxonMobil, EY, Global Infrastructure Partners (parte de BlackRock), Honeywell, Linde, Mitsubishi Heavy Industries, Mitsui & Co., Nucor, el Puerto de Rotterdam y Vale, entre otros.

Los líderes de las empresas miembro destacaron la necesidad de un estándar unificado para la acción climática.

"Si no puedes medirlo, no puedes gestionarlo. El primer paso para reducir las emisiones globales es saber de dónde provienen, y hoy no tenemos un sistema preciso para hacerlo", Darren Woods, Presidente y CEO de ExxonMobil.

"El cálculo preciso y transparente de las emisiones de carbono en el origen es la base para una acción climática significativa. Esta iniciativa tiene como objetivo crear una forma fiable y globalmente comparable de calcular la intensidad del carbono en cada paso de la cadena de valor", Ana Botín, Presidenta Ejecutiva de Banco Santander.

"Establecer un marco de contabilidad de carbono coherente es fundamental para garantizar la comparabilidad entre industrias, impulsar un progreso creíble hacia la reducción de emisiones y apoyar políticas que alineen los esfuerzos industriales con objetivos climáticos más amplios", Leon Topalian, Presidente y CEO de Nucor Corporation.

Añadir nuevo comentario