OIT y Pacto Global Chile llaman a abordar los impactos de la 4ta revolución industrial sobre el empleo
La Red chilena del Pacto Global, junto con la OIT, organizaron el Encuentro de Relaciones Laborales “Desafíos de la 4ta revolución industrial en Chile”.
El encuentro fue inaugurado con palabras de Fabio Bertranou, Director de la OIT para el Cono Sur, quien presentó los resultados del Informe “Trabajar para un futuro más prometedor” producido por la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo.
“El informe examina cómo lograr un mejor futuro de trabajo para todos en un momento en que experimentamos cambios sin precedentes y grandes desafíos en el mundo del trabajo. Los temas que discutimos cuando hablamos de la 4ta. Revolución Industrial y el futuro del trabajo no son muy distintos de las discusiones en los años 60 y 80 cuando se dio la irrupción de microelectrónica. Pero el desafío de ahora es mucho más global”.
El informe propone 10 recomendaciones que buscan poner a las personas en el centro de las políticas económicas y sociales y de la práctica empresarial. Desde fortalecer el contrato social, hasta aumentar las inversiones en las capacidades de las personas y en las instituciones, el informe destaca la urgencia de actuar desde la articulación público-privada.
“Cerca de 2.5 millones de trabajador en Chile están en la informalidad, esto quiere decir que 3 de cada 10 trabajadores de Chile no tienen contrato laboral o seguridad social. Estos desafíos se mantienen y profundizan con la 4ta revolución industrial”, agrega Bertranou.
A continuación, el panel estuvo conformado por Julio Pertuze, Jefe de economía del futuro del Ministerio de economía; Rodrigo Abumohor, Presidente del consejo de competencias y mantenimiento 4.0 del CPC; Aysen Echeverri, directora del Data Observatory del Ministerio de economía; Mauricio Ríos, Gerente general de EVERIS.
Julio Pertuze, Jefe de economía del futuro, inició preguntándose qué tienen en común la 4ta. Revolución Industrial con las tres anteriores. “Lo que tienen en común es que la tecnología ha complejizado y cambiado nuestra forma de trabajar. La primera nos hizo migrar del campo a la fábrica en la ciudad, la nueva nos ha ofrecido sistemas de trabajo por plataformas, la tecnología pone en jaque nuestra organización del trabajo”, indicó.
Además, se refirió a que las universidades y las instituciones de gobierno avanzan más lento que la tecnología y que eso complejiza aún más la posibilidad de adaptación del trabajador. Anunció que el Ministerio de Economía está trabajando en una nueva encuesta sobre Tecnologías de la Información o TIC con el Instituto Nacional de Estadística o INE.
A continuación disertó Mauricio Ríos, Gerente general de EVERIS, sobre el trabajo que realizan en la migración tecnológica de empresas. Destacó que a diferencia de las “olas” de cambio tecnológica del pasado lo que sucede hoy es una desactualización completa de los saberes de los equipos. “Hoy no podemos cerrarnos a los modelos antiguos de búsqueda de talento. Los programadores de Silicon Valley no tienen formación universitaria, tienen otro tipo de formación. Es necesario renovar nuestra forma de atraer talento. El conocimiento además es muy volátil, mis consultores avanzan más lento que el desarrollo de las demandas del mercado”.
Rodrigo Abumohor, Presidente del consejo de competencias y mantenimiento 4.0 del CPC, indicó que el mayor desafío educativo lo tiene el trabajador más vulnerable. “La clase media educada le encuentra la vuelta. Los que tienen pensamiento crítico, educación en idiomas, contactos, le encuentran la vuelta. Pero hay un mundo laboral que no se puede adaptar y que se volverá irrelevante y debemos responder ante ellos. La desigualdad ya está frente a nosotros”.
Coincidió con el panel de que las instituciones como el Estado siguen operando muy lento pero destacó que son las personas que lideran esos lugares las que pueden generar el cambio.
Finalmente, Aysen Echeverri, directora de Data Observatory, describió que la respuesta al desafío de generar datos sobre las nuevas tecnologías provino de la astronomía.
“Hoy la astronomía saca fotos de un agujero negro con tecnologías y conexión global y utiliza datos mundiales. En Chile se capturan estos datos en el norte del país, en el Data Center más importante del mundo. El Data Observatory como un observatorio que recibe los datos y crea "pistas" para que emprendedores utilicen para sus soluciones”.
Añadir nuevo comentario