Solo el 7% de las grandes empresas alcanzarían sus metas de cero emisiones netas para 2050

07.06.2024 | Cambio Climático

Según el reciente informe de Accenture, “Reaching Net Zero by 2050”, el 34% de las 2000 mayores compañías públicas y privadas, ya cuenta con objetivos de cero emisiones netas lo que significa un aumento de 7% respecto del 2023. Sin embargo, el 93% de estas empresas no logrará cumplir sus compromisos a menos que aceleren significativamente sus esfuerzos de descarbonización en la próxima década. Para ello desde Accenture sugieren desarrollar "inteligencia de carbono", integrando datos y conocimientos sobre emisiones en los procesos centrales de toma de decisiones.


Los líderes corporativos comprenden cada vez más que integrar prácticas sostenibles en sus estrategias no solo aborda desafíos ambientales y sociales, sino que también impulsa el crecimiento, la rentabilidad y la resiliencia competitiva, es por ello que, en el marco del Mes del Ambiente, la sostenibilidad se posiciona como un elemento fundamental para el éxito empresarial.

En ese sentido, el estudio que Accenture realizó en conjunto con Naciones Unidas resalta que el 98% de los CEO considera que su función es hacer que sus empresas sean más sostenibles.

Sin embargo, convertir las intenciones en acciones significativas sigue siendo un desafío, con solo el 7% de las grandes empresas en camino de lograr sus metas de cero emisiones netas para 2050.

Belén Arce, Sustainability Senior Manager de Accenture Argentina, destaca que “para lograr un impacto significativo, es esencial que las empresas integren la sostenibilidad en su ADN, diseñando modelos, procesos y actividades con criterios sostenibles desde su concepción. Este cambio de mentalidad permite a las empresas cosechar resultados tangibles, como la reducción de costos, una mejor gestión de riesgos y la generación de ventajas competitivas”.

Sin dudas la tecnología ha tomado protagonismo como habilitador clave para embeber la sostenibilidad con soluciones que van desde la captura de carbono hasta el monitoreo y análisis de datos ESG. En paralelo, fomentar una cultura diversa e inclusiva dentro de las organizaciones que empodere a las personas para convertirse en innovadores sostenibles se convierte en un elemento crucial para adoptar nuevos procesos y tecnologías.

En lo que respecta a la normativa y la intensificación de las regulaciones, especialmente en Europa, las empresas tienen la oportunidad de reinventarse y generar una ventaja competitiva duradera. Cumplir con las normativas no solo es una obligación, sino una oportunidad para liderar en sostenibilidad y diferenciarse en el mercado.

Por otro lado, el informe "Our Human Moment" de Accenture destaca que, aunque el 96% de las personas desea que la sostenibilidad forme parte de sus vidas, solo el 25% de las empresas las alienta a tomar medidas sostenibles. Por eso comprender los diferentes arquetipos centrados en la vida puede ayudar a las organizaciones a impulsar transiciones sostenibles y conectar con todos los tipos de audiencia.

Para finalizar, Belén Arce concluye en que “en el Mes Mundial del Ambiente, es crucial que las empresas reconozcan la sostenibilidad no solo como una responsabilidad, sino como una oportunidad estratégica para liderar y crecer de manera sostenible. La sostenibilidad ha dejado de ser una opción; es ahora un imperativo estratégico y una ventaja competitiva esencial para las empresas que buscan prosperar en la economía digital.

 

Añadir nuevo comentario