BBVA en Argentina refuerza su apuesta en energía renovable

30.05.2024 | Energía

BBVA en Argentina firmó un contrato de cinco años de extensión junto a PCR, por la compra de energía renovable de los Parques Eólicos Mataco III y Vivoratá, ubicados en  la localidad de Tornquist y Mar Chiquita respectivamente, dentro de la provincia de Buenos Aires.


La entidad financiera adquirirá 2.135 MWh por año de energía eólica, certificada por la International REC Standard Foundation, para abastecer la demanda del 80% del consumo energético de los pisos que BBVA posee en su Torre del barrio de Retiro, en la Ciudad de Buenos Aires. Esto supondrá evitar la emisión de aproximadamente 660 toneladas de dióxido de carbono CO2. Además se adquirieron certificados IRECs adicionales para complementar la demanda de estos pisos hasta sus consumos totales.

“En BBVA tenemos un fuerte compromiso con la sostenibilidad y trabajamos continuamente en reducir nuestra huella ambiental, consideramos estratégico invertir en energías limpias porque el impacto que tienen en la naturaleza es mucho menor al de los combustibles convencionales”, señaló Oscar Gemignani, director dr Sostenibilidad y Partners de BBVA en Argentina. 

Por su parte, Ariel Costanzo, director de Energías Renovables de PCR, señaló que “nos complace poder convertirnos en un proveedor estratégico del BBVA a partir del abastecimiento de la generación de energía renovable de nuestros parques eólicos y de esta forma dar un paso más en nuestro propósito de ser un facilitador de soluciones sustentables para las grandes empresas de la Argentina”.

Con este acuerdo, BBVA continúa reforzando su posicionamiento como una de las entidades financieras pioneras que opera en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), mercado regulado dentro del cual se dan las operaciones de compra-venta de energía renovables entre privados.

¿Qué es un IRECs?

Los certificados IREC son instrumentos reconocidos internacionalmente que pueden ser utilizados por empresas que buscan reducir sus emisiones de carbono y apoyar el desarrollo de la energía renovable.

El IREC Standar permite rastrear, comercializar y canjear certificados de energía renovable. Sirven para certificar el origen renovable de la energía.

Un IREC representa 1 MWh de energía eléctrica renovable generada a través de plantas registradas y habilitadas en su plataforma.

La certificación es efectuada por la International REC Standard Foundation, pueden ser utilizados por gobiernos, entidades y participantes del mercado I REC. Opera en 34 países y hay emisores en Brasil, Chile, Emiratos Árabes, Israel, Colombia, Singapur, Argentina y pronto en India y Malasia.

Plan Global de Ecoeficiencia

BBVA estableció en 2021 un nuevo Plan Global de Ecoeficiencia para el periodo 2021-2025, definiendo objetivos más ambiciosos, alineados con su estrategia climática, enfocados a la reducción de impactos directos y a la consecución del Objetivo 2025. Para llevar a cabo el plan se han marcado cuatro vectores de actuación:

Consumos

BBVA pone el foco en el uso de energías renovables para contribuir a la descarbonización de los mercados donde el Grupo tiene presencia. Su objetivo es continuar la firma de  acuerdos PPA (Power Purchase Agreement, por sus siglas en inglés), como los alcanzados en México, España y Argentina, y adquirir garantías de origen o certificaciones internacionales de energías renovables (iREC, por sus siglas en inglés) en México, Colombia, Perú y Turquía. Además, el banco ha apostado en España, Turquía , Uruguay y Argentina por la autogeneración de energía renovable en sus edificios o sucursales, mediante la instalación de placas fotovoltaicas y termosolares.

Igualmente, impulsa una serie de medidas en materia de ahorro para controlar el consumo. Así, para garantizar una reducción en el consumo de agua, el banco apuesta por los sistemas de reciclaje de aguas grises o el reaprovechamiento de aguas para el riego de las sedes en España y México, además de la instalación de urinarios secos en sus edificios en España. También se han implantado medidas de ahorro energético en la gestión de los inmuebles, y se han priorizado la digitalización y centralización de impresión para reducir el consumo de papel.

Economía circular

Otro de los principales problemas que contribuyen a la aceleración del cambio climático es la generación de residuos por las prácticas de consumo lineal. Por ello, BBVA contribuye en la transición hacia el consumo circular mediante estándares de construcción sostenible y la implantación de los Sistemas de Gestión Ambiental. Así, para reducir al mínimo los residuos que se derivan a vertederos, el banco implanta en sus instalaciones zonas diferenciadas y señalizadas que permiten realizar una correcta segregación y posterior reciclado de los residuos.

Huella de carbono

La huella de carbono y su reducción, una de las principales metas establecidas en el Objetivo 2025, es un indicador que mide la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) que una organización emite a la atmósfera. Se mide en toneladas de CO2 equivalente (CO2e). Desde el año 2020, BBVA compensa las emisiones de Alcance 1 , Alcance 2 y parte del Alcance 3 a través de la compra de créditos en el Mercado Voluntario de Carbono.

Construcción sostenible

Otro compromiso es garantizar la implantación de los mejores estándares ambientales y energéticos en sus edificios. Para cumplir esta meta, la entidad pretende conseguir un gran porcentaje de superficie certificada ambientalmente. BBVA ya cuenta con certificaciones de construcción en 16 edificios, entre los que se encuentran sus sedes en España, México, Argentina y Turquía. Además, tres de ellas han recibido la más alta categoría de certificación, el LEED Platino. Adicionalmente, el banco cuenta con 7 distintivos WWF Green Office en Turquía , 20 Edge en Perú y 10 ISO 50.001  en Argentina certificaciones que promueven la reducción de la huella ecológica y de las emisiones de carbono.

Añadir nuevo comentario