La CEPAL advierte riesgos en el cumplimiento de los ODS
Durante su Foro de Desarrollo Sostenible, la CEPAL advirtió que pese a la consolidación de mecanismos institucionales, la persistencia de la desigualdad, el crecimiento de la violencia y la falta de estadísticas consistentes ponen en riesgo el cumplimiento de los ODS en la región.
Se llevó a cabo en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile esta semana, la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que reúne a representantes de gobiernos, sociedad civil, organismos internacionales, sector privado y academia, con el objetivo de revisar los avances y desafíos de la implementación de la Agenda 2030 en la región.
La tercera versión de este encuentro regional se celebra en momentos complejos para el multilateralismo y con voces que ponen en duda la vigencia de la agenda normativa que las Naciones Unidas ha construido por largas décadas y cuyas mas recientes expresiones son el Acuerdo de Paris y la Agenda 2030.
En la ceremonia inaugural, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, destacó que la tercera reunión del mecanismo regional se celebra en medio de un creciente debilitamiento de la cooperación internacional, provocado por políticas defensivas en respuesta a los impactos negativos de la hiperglobalización. A esto se suma una erosión de la confianza en la democracia y en algunos de sus valores constitutivos en muchos países desarrollados y en desarrollo.
Agregó que, a través del Foro, los países de la región han conocido de experiencias comparadas, mejores prácticas, que han apoyado sus avances nacionales en la implementación de la Agenda 2030, han profundizado sus diálogos con los múltiples actores involucrados y han reconocido capacidades y oportunidades de cooperación entre pares.
La máxima representante de la CEPAL precisó que hoy, 29 de los países de la región cuentan con mecanismos institucionales de coordinación cuya labor se funda en instrumentos legales que definen sus alcances y objetivos. Este avance institucional fue acompañado de la preparación de informes nacionales voluntarios que describen las actividades de los mecanismos de coordinación y los avances logrados en la implementación de la Agenda 2030.
“Si se consideran los 22 informes nacionales voluntarios ya presentados y el interés manifestado por 10 países en presentar informes en el bienio 2019-2020, puede afirmarse que cinco años después de la aprobación de la Agenda 2030, la región contará con 32 informes elaborados por 24 países. Más aún, puesto que en el mundo solo 17 países habrán presentado al menos dos informes entre 2016 y 2020, el hecho de que 7 de ellos sean de América Latina y el Caribe muestra el compromiso de la región con la agenda”, afirmó.
En contraste con lo anterior, como se resalta en el Informe de avance cuatrienal sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, a casi cuatro años de que se aprobaran la Agenda 2030 y los ODS gran parte de la información estadística necesaria para evaluar el avance hacia sus metas aún no ha sido producida. La demanda de información de una agenda de desarrollo amplia y ambiciosa como la Agenda 2030 presiona a los sistemas de información estadística a producir datos en áreas que antes no habían sido consideradas, al mismo tiempo que obliga a visibilizar las desigualdades entre grupos sociales mediante la generación de datos desagregados y a centrar el análisis en los más vulnerables.
El informe señala que, si bien la región avanzó de forma significativa en materia de indicadores sociales, como la reducción de la pobreza y la desigualdad, esos avances se enlentecieron o estancaron en el último quinquenio. Otros indicadores han seguido una tendencia menos favorable, entre ellos los referentes a la violencia, cuyos efectos transversales erosionan la confianza en la democracia y las bases de la convivencia social. En particular, más allá de la mejora de los indicadores promedio, persisten grandes desigualdades que se observan al desagregar dichos indicadores según quintiles de ingreso, sexo o raza. Las enormes brechas presentes en las sociedades de la región, asociadas a la cultura del privilegio, son una manifestación de la desigualdad que permea el tejido social latinoamericano y caribeño.
Las empresas
Para el organismo, el sector privado también debe ser un aliado de los gobiernos y la ciudadanía en el proceso de implementación de la Agenda, promoviendo la difusión de innovaciones y nuevas tecnologías, generando nuevos modelos de negocio más inclusivos y sostenibles desde el punto de vista económico, social y ambiental e incrementando su impacto, mediante, por ejemplo, alianzas público-privadas innovadoras. Como mencionó CEPAL en documentos anteriores, el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) es uno de los más mencionados en los planes de desarrollo, y son precisamente los ODS 8 y 9 (Industria, innovación e infraestructura) los que se vinculan más directamente con el sector privado (Byiers, 2017).
Pueden distinguirse diversas funciones del sector privado según la manera en que contribuyen al logro de la Agenda 20308. La participación de empresas de diferentes tamaños e intereses hace necesario contar con una estrategia especializada que oriente esas distintas contribuciones. Las empresas son agentes clave para el desarrollo a nivel internacional y local.
Añadir nuevo comentario