Más de 200 empresas perdieron sus compromisos de cero emisiones netas ante el SBTi

22.07.2025 | Transparencia

Science Based Targets initiative (SBTi) eliminó en marzo de 2024 los compromisos de cero emisiones netas de 239 empresas, entre ellas multinacionales como Microsoft, Unilever, JBS, Johnson & Johnson y Walmart, tras el vencimiento del plazo para validar sus objetivos climáticos. Hasta el momento, solo 17 compañías han logrado obtener la validación de sus metas tras ser dadas de baja.

Según una investigación realizada por Trellis, hasta mediados de julio de 2025, solo 17 de estas empresas han logrado validar sus metas bajo los criterios de SBTi. Entre ellas se encuentran British American Tobacco, Gap y S&P Global. El resto –el 93%– permanece sin objetivos net-zero reconocidos oficialmente, aunque algunas aseguran estar trabajando bajo otros marcos metodológicos.

El vocero de SBTi explicó que muchas de las empresas eliminadas se habían adherido a la campaña Business Ambition for 1.5°C antes del lanzamiento oficial del Estándar Corporativo de Cero Emisiones Netas. Según la organización, algunas no estaban preparadas para cumplir sus compromisos, aunque su adhesión temprana habría contribuido a generar impulso global. Aun así, SBTi remarca que sigue siendo “la hoja de ruta de confianza para guiar una implementación eficaz”, especialmente en un contexto donde las solicitudes de validación de metas a corto y largo plazo han crecido más del 100 % en 2024 y casi un 30 % en lo que va de 2025.

Además, algunas empresas como Unilever y Johnson & Johnson han optado por validar objetivos a corto plazo —con horizonte 2030— que no implican un compromiso net-zero, pero sí un alineamiento con trayectorias de descarbonización de 1,5 °C.

Nuevas rutas fuera del SBTi

Varias de las empresas que vieron caer sus compromisos están recurriendo a alternativas. Unilever, por ejemplo, reafirmó su meta de lograr cero emisiones netas en 2039, bajo criterios del IPCC, aunque admitió que estos difieren del estándar de SBTi. Por su parte, Carrefour adoptó la metodología ACT (Assessing low Carbon Transition), impulsada originalmente por el gobierno francés, para validar sus planes provisionales de transición climática. No obstante, según el grupo de inversores Climate Action 100+, estos planes no abarcan las emisiones de alcance 3, por lo que no serían elegibles para aprobación por parte del SBTi.

Algunas empresas también forman parte de The Climate Pledge, una iniciativa cofundada por Amazon (cuyo propio compromiso fue eliminado por SBTi en 2023), que busca alcanzar la carbono neutralidad para 2040. Este marco no opera como un estándar riguroso, sino como un compromiso voluntario que permite mayor flexibilidad —en particular, respecto al uso de compensaciones de emisiones—, lo que ha generado cuestionamientos sobre su comparabilidad con iniciativas basadas en la ciencia.

Perspectivas futuras

Empresas como Microsoft, Walmart y Unilever aseguran estar siguiendo de cerca la revisión del estándar de cero emisiones netas que SBTi está llevando adelante. “Nuestro enfoque se basará en la ciencia y reflejará nuestra posición en la cadena de valor global como minorista multicategoría”, expresó Walmart en un comunicado. Microsoft, por su parte, indicó estar particularmente atenta a los cambios en torno a las emisiones residuales y el uso de remociones.

SBTi, que hasta ahora ha validado los objetivos net-zero de más de 1.900 empresas a nivel global, busca con su nuevo estándar responder a las críticas por rigidez o falta de claridad, al tiempo que mantiene su reputación como referente técnico en el camino empresarial hacia un futuro climático seguro.

Añadir nuevo comentario