Las automotrices mejor preparadas para las nuevas regulaciones ambientales

Bajada: 

Los fabricantes de automóviles japoneses, Nissan y Toyota, están liderando el desarrollo de modelos con bajas emisiones y son, en consecuencia, los fabricantes mejor adaptados para cumplir con  las regulaciones de emisiones de la Unión Europea, Estados Unidos y China. Los 3 primeros puestos del ranking del CDP son ocupados por las japoneses Nissan, Toyota y Mazda,  la francesa Renault viene en tercer lugar y Daimler de Alemania ocupa el quinto puesto. 


Las cadenas de suministro más vulnerables a los riesgos climáticos

Bajada: 

Según el estudio del CDP y Accenture, la falta de preparación deja a las cadenas de suministro de EE.UU., Brasil, China y la India vulnerables ante los riesgos climáticos, comparadas con las de Europa y Japón. Sin embargo, los proveedores de China e India ofrecen el mayor retorno de la inversión financiera en las acciones de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.


Inversores retiran propuesta tras compromisos ambientales de Costco

Bajada: 

Los inversores reunidos en los fondos Calvert Investments, Trillium Asset Management, Walden Asset Management y Boston Common Asset Management retiraron su propuesta de información dirigida a Costco Wholesale luego de que la empresa se comprometiera a informar sobre sus emisiones de gases de efecto invernadero y su política de cambio climático.


Las empresas españolas duplican las inversiones en estrategias para combatir el cambio climático

Bajada: 

A pesar del aumento de la inversión, los objetivos de reducción siguen siendo a corto plazo, informa el estudio sobre Cambio Climático Iberia 125, elaborado por ECODES. Los sectores de la electricidad y gas, industrial y financiero logran las mayores reducciones en emisión de carbono.


La gestión climática es una cuestión de rentabilidad

Bajada: 

El nuevo informe del CDP revela que las empresas líderes en gestión del cambio climático (rendimiento y divulgación) han generado una mayor rentabilidad (ROE) en los últimos tres años. La Cumbre del Clima finaliza con acuerdos en financiamiento climático. 


La gestión del agua en el sector minero preocupa a los inversionistas

Bajada: 

Reunidos bajo el programa Water Disclosure de CDP, 573 inversionistas institucionales subscriben una solicitud para que las mayores empresas que cotizan en bolsa informen sobre sus riesgos asociados al agua. Un 64% de las empresas participantes del estudio de CDP reportó haber experimentado impactos económicos relacionados al agua en los últimos 5 años.


Nueva Iniciativa sobre Reportes de información no financiera nuclea a organizaciones líderes

Bajada: 

El “Diálogo sobre Reporte Corporativo” (The Corporate Reporting Dialogue) acaba de ser puesto en marcha con el objetivo de proporcionar coherencia, consistencia y comparabilidad entre los marcos y estándares de reporte de información no financiera. Participan de la iniciativa el Global Reporting Iniciative, CDP, IIRC, entre otros. Será encabezado por Huguette Labelle, presidente de Transparency International.


Comité de Transparencia del Clima ampliará su modelo de informe para incluir los riesgos del capital natural

Bajada: 

Climate Disclosure Standards Board (CDSB), el consejo de organizaciones empresariales y ambientales, formado en el Foro Económico Mundial (WEF) abre una consulta pública para la ampliación de su modelo de Reporte. El objetivo es incluir más información sobre el capital natural, commodities de riesgo de los bosques y agua. A través de CDP Brasil, el proyecto invita a las empresas, los inversionistas y especialistas para dar sus opiniones acerca de la nueva estrutura para reporte.