Rousseff aplaza inicio de Conferencia Rio+20 a pedido de Naciones Unidas

Bajada: 

El cambio de fecha fue acordado con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, por pedido de algunos países asiáticos. La presidenta Dilma Rousseff, anunció esta semana que postergará dos semanas la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, conocida como Río+20, a realizarse en junio de 2012 en Río de Janeiro. 


Evaluación de Riesgos Crediticios Sociales y Ambientales

Bajada: 

La Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI) y ABN AMRO NV, conjuntamente con la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y SRInvest Argentina realizaron, dos meses atrás, un taller de entrenamiento sobre evaluación de riesgo crediticio en materia social y ambiental. Aquí se presentan los principales resultados.


Se firmó el Pacto Global en la Argentina

Bajada: 

El viernes 23 de abril se firmó el Pacto Global, iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas tendiente a recrear la responsabilidad Social en el sector privado, salvaguardando el crecimiento sustentable de la economía global y asegurando al mismo tiempo el respeto a los derechos de las personas y su progreso social.


El Pacto Global en la Argentina

Bajada: 

El Pacto Global en la Argentina sigue buscando su forma de gobierno. Se prevé que las empresas firmantes decidirán en Asamblea la conformación de una Secretaría Ejecutiva y una Mesa Directiva.


Argentina pide a la ONU un representante sobre DDHH y Empresa

Bajada: 

La Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas llamó al Secretario General a nombrar un Representante Especial sobre derechos humanos y empresas transnacionales. En su 61o Período de Sesiones, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, mediante una resolución presentada por Argentina en nombre de cinco países, pidió que el Secretario General nombre un Representante Especial (RE) por un período de dos años para que enfoque atención en la responsabilidad legal de empresas en cumplir con los derechos humanos.


Dos años: Muchas Gracias a todos !

Bajada: 

 

ComunicaRSE cumple dos años este mes, y no quiere dejar pasar la oportunidad de darle las gracias a todos los que nos acompañaron durante este tiempo. Nuestro principal deseo es continuar trabajando en difundir la responsabilidad social junto a ustedes. Gracias a:
- Bernardo Kliksberg y Liliana Basile de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo del BID por orientar y alentar los primeros pasos en este camino.
- Daniel Taillant, Héctor Jazminoy por su generosidad.
-todas las organizaciones e instituciones que apoyaron nuestro trabajo, desde la Web, el newsletter, la radio, los seminarios y la investigación. Nombrarlos a todos nos insumiría un newsletter especial.
....nuestros más de 5000 lectores de cada semana.
- los oyentes del programa de radio que cada lunes nos aportan la visión ciudadana de la responsabilidad social.
- las empresas y organizaciones con quienes tuvimos el honor de compartir la mesa del Grupo Promotor del Pacto Global de las Naciones Unidas.
- las Universidades del Salvador y Palermo por brindarnos su casa para hacer nuestras jornadas.
- quienes participaron de nuestras jornadas de RSE, por su valioso aporte al debate.
- los académicos y pensadores que tan gentilmente nos acercaron su material para enriquecer el sitio web.
- quienes trabajaron con nosotros y hoy nos siguen apoyando desde otros lugares.
- las empresas y organizaciones que están comenzando a transitar el camino de la RSE y que son la razón de ser de nuestra tarea de difusión. Cuenten con ComunicaRSE para seguir adelante.
....muy especialmente, todos lo que trabajan por la Argentina que nos merecemos.
El Equipo

ComunicaRSE cumple dos años este mes, y no quiere dejar pasar la oportunidad de darle las gracias a todos los que nos acompañaron durante este tiempo. Nuestro principal deseo es continuar trabajando en difundir la responsabilidad social junto a ustedes. Gracias a:
- Bernardo Kliksberg y Liliana Basile de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo del BID por orientar y alentar los primeros pasos en este camino.
- Daniel Taillant, Héctor Jazminoy por su generosidad.
-todas las organizaciones e instituciones que apoyaron nuestro trabajo, desde la Web, el newsletter, la radio, los seminarios y la investigación. Nombrarlos a todos nos insumiría un newsletter especial.
....nuestros más de 5000 lectores de cada semana.
- los oyentes del programa de radio que cada lunes nos aportan la visión ciudadana de la responsabilidad social.
- las empresas y organizaciones con quienes tuvimos el honor de compartir la mesa del Grupo Promotor del Pacto Global de las Naciones Unidas.
- las Universidades del Salvador y Palermo por brindarnos su casa para hacer nuestras jornadas.
- quienes participaron de nuestras jornadas de RSE, por su valioso aporte al debate.
- los académicos y pensadores que tan gentilmente nos acercaron su material para enriquecer el sitio web.
- quienes trabajaron con nosotros y hoy nos siguen apoyando desde otros lugares.
- las empresas y organizaciones que están comenzando a transitar el camino de la RSE y que son la razón de ser de nuestra tarea de difusión. Cuenten con ComunicaRSE para seguir adelante.
....muy especialmente, todos lo que trabajan por la Argentina que nos merecemos.

El Equipo


Fondo Social de Inversiones con el aval de la ONU

Bajada: 

Directivos de AMI (Alma Mater Indoamericana, la ONG con el aval de ONU y OIT) convocaron a representantes del sector privado y Gobierno para discutir la manera de implementar un Fondo Social de Inversiones. 


Firman convenio de lucha contra la desertificación

Bajada: 

Con el objetivo de preservar el medio ambiente y de mejorar día a día la calidad de vida de toda la población, Fundación Agreste firmó un convenio con la Secretaría de la Convención de la Lucha contra la Desertificación, Organismo de las Naciones Unidas, para la realización de un programa en favor de la sensibilización y concientización de la sociedad para el combate de la problemática degradación de las tierras.


El Pacto Global en Argentina busca su forma de gobierno

Bajada: 

El Pacto Global en nuestro país se apresta a iniciar la fase piloto de la estructuración de una gobernabilidad propuesta por el Director Ejecutivo de la iniciativa, en Nueva York. El proceso se orienta a transferir el liderazgo de la misma desde las Naciones Unidas hacia el sector privado. También hay novedades sobre el décimo punto del Pacto, contra la corrupción.


Preparan un informe sobre DDHH en las empresas

Bajada: 

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos está preparando un informe sobre la responsabilidad de las multinacionales en la protección de las libertades y los derechos fundamentales, y ha habilitado un correo electrónico en el que particulares, empresas y Administraciones pueden enviar sus comentarios o sugerencias, humanrightsandbusiness@ohchr.org