Nueva alianza de la ONU ayudará a 30 países a transitar hacia la economía verde

Bajada: 

El PNUMA, la OIT, la UNIDO y el UNITAR son los organismos de la ONU que formarán la Alianza para la Acción en la Economía Verde (PAGE) que apoyará a 30 países durante los próximos siete años para que implementen estrategias de economía verde que generen empleos, promuevan tecnologías limpias y reduzcan los riesgos ambientales.


Guía para aplicar los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU

Bajada: 

SOMO presentó una Guía que proporciona apoyo, orientación y un marco de referencia uniforme para las OSC en el uso de los Principios Rectores de Empresas y Derechos Humanos de la ONU. La guía se puso a prueba en dos casos de empresas, uno en la India y otro en Argentina. Este último aplicado por la organización CEDHA con sede en Córdoba.


ONU establece fondo para incentivar el voluntariado juvenil

Bajada: 

El PNUD y el programa de Voluntarios de la ONU (VNU) anunciaron la creación de fondo fiduciario para promover el voluntariado juvenil. Proporcionará una base financiera para el diseño del programa de voluntariado juvenil que se presentará a finales de este año.


El Bloque Socialista pide al Gobierno español incorporar el marco de empresas y DDHH de la ONU

Bajada: 

El Bloque parlamentario socialista, en la persona del Diputado Ramón Jáuregui, presentó el último día de enero una proposición no de ley en el Congreso en la que solicita al Gobierno de Rajoy que incorpore las Directrices de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Empresa en el Segundo Plan de Derechos Humanos en el que está trabajando. Los socialistas quieren  garantizar que las empresas españolas que operan en el exterior cumplan con los principios básicos de Derechos Humanos y si no que puedan ser juzgadas en España.


El Estado de Nueva León presentó un proyecto sobre Empresa y Derechos Humanos

Bajada: 

La Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Nuevo León, en México presentó el diseño de un Proyecto sobre Empresas y Derechos Humanos durante el primer Foro sobre Empresas y Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas celebrado en diciembre de 2012. Tiene como objetivo crear una red en la que las empresas participen de forma voluntaria y se comprometan a presentar anualmente un informe detallado en el que expongan los resultados obtenidos de la implementación de principios de Derechos Humanos. Nuevo León es un estado que alberga una cantidad importante de empresas mexicanas, muchas de ellas multinacionales.


La Asamblea General de la ONU declaró el decenio 2014-2024 como la Década de la Energía Sostenible para Todos

Bajada: 

La Asamblea General de Naciones Unidas declaró por unanimidad al decenio 2014-2024 como la Década de la Energía Sostenible para Todos, subrayando la importancia de las cuestiones energéticas en el desarrollo sostenible y para la elaboración de la agenda de desarrollo post-2015. Se propone mejorar la eficiencia energética, el aumento de la cuota de las energías renovables y tecnologías más limpias y eficientes.


Foro de la ONU presentó Principios Rectores e instó a los gobiernos a mejorar sus estándares legales contra los abusos a los DD.HH.

Bajada: 

Se llevó a cabo el Foro de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos en donde se presentaron oficialmente el nuevo conjunto de "Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos" y se instó a los gobiernos a mejorar sus estándares legales, marcos regulatorios y políticas para contrarrestar los abusos contra los derechos humanos.


Resumen de la Cumbre Río+20 transmite los resultados y las opiniones de expertos de cara a 2020

Bajada: 

El grupo de comunicación Urban participó en forma directa de la Cumbre de Río+20 organizada en junio de este año y elaboró un documento que intenta resumir los "ecos" de la Cumbre Rio +20 con el ánimo de transmitir de primera mano los resultados y las opiniones de expertos sobre el tema con miradas hacia el año 2020.