"Tenemos la misión de contribuir a transformar a la sociedad en la que operamos"

Bajada: 

Telefónica presentó su octava edición del Informe de Sostenibilidad Corporativa de Argentina bajo el nuevo lema “Juntos para transformar el desarrollo. El evento de presentación del Informe se destacó por contar con la presencia de Flavio Fuertes, Punto Focal del Pacto Global de Naciones Unidas en Argentina, quién analizó detalladamente los puntos clave del informe y realizó críticas para mejorar en las futuras ediciones. Se destacan el trabajo con la cadena de valor y sus más de 1200 proveedores a partir de la herramienta E-Commerce; las certificaciones obtenidas como la ISO 14001 de gestión ambiental y los puestos (3 para Movistar y 12 para Telefónica) obtenidos en el ranking Great Place to Work; y las palabras de José Luis Rodríguez Zarco acerca de la expulsión de Telefónica del Dow Jones Sustainability Indexes (DJSI).


Presentan nueva herramienta de medición para la Inversión Social Privada

Bajada: 

Banco Macro presentó su quinto Informe de Responsabilidad Social Empresaria del periodo 2011. Entre sus resultados se destacan la sistematización de los indicadores ambientales y el inicio del cálculo de la huella de carbono y  la compensación de las emisiones de Dióxido de carbono (CO2) generadas por el evento de presentación, siendo el primer lanzamiento C02 Neutral realizado por el Banco. Otros destacados: primera certificación de la norma ISO 9001:2008 en el Centro de Atención Telefónica y nueva herramienta de medición para la ISP.


Más de un millón de pesos invertidos en proyectos socioproductivos

Bajada: 

Banco Patagonia presentó esta semana su Informe de Responsabilidad Social Empresaria 2011 a través de su sitio web especializado en RSE, dando a conocer a los grupos de interés del banco, los logros y sucesos acontecidos en el año en los planos económico, social y ambiental. En el Informe se destaca la inversión social que en 2011 logró patrocinar 16 proyectos socioproductivos por un monto de $1.600.000, en escuelas de Catamarca, Córdoba, CABA, Formosa, Santiago del Estero y otras.


Transparencia y rendición de cuentas de Toyota Argentina ahora se apoya en proceso de diálogo con proveedores, concesionarios y referentes de RSE

Bajada: 

Toyota Argentina presentó el 9no. Reporte de gestión ambiental de la compañía y 4to. Reporte de Sustentabilidad. El informe se basa en la política de puertas abiertas a las expectativas de sus grupos de interés. Por ello en esta edición, no sólo se incluye la consulta con el personal interno de la compañía, sino que también se incorporó al proceso de diálogo a proveedores, concesionarios y referentes de responsabilidad social empresaria. Este proceso de diálogo tuvo el objetivo de seleccionar los temas destacados como claves, compartir avances y detectar oportunidades de mejora en la comunicación de su ejercicio. 


Telecom Argentina presentó nuevas métricas de desempeño ambiental y social

Bajada: 

En el marco de la presentación de su quinto Reporte de Responsabilidad Social Empresaria (correspondiente al año 2011), Telecom Argentina comunicó el lanzamiento de métricas de desempeño ambiental y social para establecer objetivos cuantitativos de mejora de triple desempeño. Se destacan también la realización de la primera medición de los recursos utilizados (energía, agua, gas, papel); la confección de la huella de carbono relacionada con la operación y traslado de los empleados; la reducción en un 11% de las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por el consumo de combustible de la flota automotriz; y la recolección y tratamiento de casi 17.000 baterías de celulares en desuso.


El GRI responde a BSR críticas sobre el G4

Bajada: 

El Global Reporting Initiative (GRI) solicitó a ComunicaRSE derecho a réplica al artículo  ‘El G4 del GRI continúa siendo para las empresas que extraen y no para la nueva economía’ donde se citaban declaraciones de Dunstan Allison Hope, Director General de Servicios de Asesoría de  la organización Business for Social Responsiblity (BSR) donde  criticaba al GRI por no incluir con suficiente fuerza las problemáticas de la Libertad de Expresión y la Privacidad dentro de su área de Derechos Humanos. Hope cree que el proyecto G4 sugiere que las directrices del GRI continúan siendo escritas principalmente para las empresas que extraen y hacen “cosas”, y no para las empresas que están dando forma a la nueva economía global como las TICS y las Redes Sociales. Aquí la respuesta del GRI.


General Motors España presenta su primera Memoria de RSE

Bajada: 

General Motors España ha dado a conocer su primera Memoria de Responsabilidad Social Corporativa, la cual sigue las pautas de la empresa matriz en la elaboración de estos documentos, y se encuentra en sintonía con la Memoria de GM Company presentada en Diciembre de 2011. Se ha elaborado siguiendo las líneas directrices de Global Reporting Initiative de acuerdo con la guía G3 y la actualización G3.1 para Memorias de Sostenibilidad.


ManpowerGroup Argentina presentó su reporte 2011 con eje en la ISO 26000

Bajada: 

Por sexto año consecutivo ManpowerGroup Argentina  publica su Reporte de Sustentabilidad 2011 que toma por primera vez los principios y prácticas recomendadas por la Norma ISO26000 de Responsabilidad Social. Grandes avances en Derechos Humanos, Medio Ambiente y Diversidad, en el marco de una nueva estrategia que fue de la RSC hacia la sustentabilidad.


ManpowerGroup Argentina Reporte de Sustentabilidad 2011

Bajada: 

Por sexto año consecutivo ManpowerGroup Argentina  publicaca su Reporte de Sustentabilidad 2011, junto a datos cuantitativos de años anterioresa efectos comparativos. Este documento fue elaborado siguiendo los principios e indicadores propuestos por la Guía G3 de la Iniciativade Reporte Global (GRI – Global Reporting Initiative), alcanzando un Nivel de Aplicación B. Toma por primera vez los principios y prácticas recomendadas por la Norma ISO26000 de Responsabilidad Social. Incluye el  estándarAA1000SES2, desarrollado por AccountAbility