Del consumismo feliz al consumo ciudadano

Bajada: 

Un estudio de Creafutur y ESADE señala un cambio en el modelo de consumo mundial: del consumismo feliz al consumo ciudadano. El estudio define tres mundos según la evolución de sus modelos de consumo: el de los países emergentes; el de los que están en crisis, como España, y el de los que ya están en postcrisis, como Alemania o Suecia, en los que existen sociedades más sostenibles, seguras y solidarias.


El País Vasco aprueba un proyecto de ley de movilidad sostenible

Bajada: 

El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de ley de movilidad sostenible que pretende ser el marco de referencia general de todos los esfuerzos e iniciativas que se llevan a cabo por las distintas Administraciones Públicas vascas así como por otros actores público privados.


Camargo Correa se une al ITBA para promover la sustentabilidad en su cadena de valor

Bajada: 

Ejecutivos, directivos y gerentes de Loma Negra, Ferrosur Roca, Alpargatas, Constructora Camargo Correa y la textil Tavex participarán de un programa sobre tendencias mundiales de sustentabilidad para la cadena productiva y su impacto en la gestión de negocios. El temario incluirá entre otros asuntos cuestiones de gestión ambiental, finanzas sustentables, sustentabilidad aplicada a la gestión de personas y marketing sustentable.


Nike da a conocer sus nuevos objetivos de sustentabilidad

Bajada: 

La compañía Nike publicó el informe “Resumen de Rendimiento de los Negocios Sostenibles FY10-11”, que aborda sus nuevos objetivos y describe su progreso en los negocio, el trabajo y las metas ambientales. El informe también analiza los principales retos que enfrenta y la estrategia de negocios que tiene por delante, demostrando su compromiso con un futuro más transparente y sostenible.


Se necesitarán dos planetas Tierra para el año 2030

Bajada: 

El nuevo Informe de WWF exige una acción inmediata de cara a Río+20,  después de revelar los resultados sobre los niveles crecientes de consumo y el colapso de la biodiversidad. Según el Informe, actualmente la humanidad está utilizando un 50 por ciento más de recursos de los que puede proporcionar la Tierra y estima que para el año 2030 ni la capacidad combinada de los dos planetas será suficiente para sostener la demanda global, a menos que haya un cambio en los patrones de consumo.


El Tribunal de Justicia Europeo confirma la posibilidad de exigir criterios de Comercio Justo en la contratación pública

Bajada: 

Dos días antes del Día Mundial del Comercio Justo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea confirmó que los criterios de Comercio Justo serán incluidos en la contratación pública. Esto confirma la práctica que viene realizando la Unión Europea en relación a las autoridades contratantes y no puede ser ignorado en la actual revisión de las Directivas sobre contratación pública de la UE.


Ciclo de Jornadas de “Calidad Educativa e Inclusión Social”

Bajada: 

BBVA Francés organiza el Ciclo de Jornadas de “Calidad Educativa e Inclusión Social” (con la coordinación académica de CLAYSS) con el objetivo de crear un nuevo ámbito de diálogo y debate, con el aporte de algunos de los principales expertos en el tema, para analizar la manera en la que se está trabajando en el país para lograr la mejor calidad educativa en nuestro sistema educativo, y a su vez lograr la mayor integración social posible.


Primeras conclusiones del Proyecto sobre Reportes Integrados

Bajada: 

La Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) celebró una Jornada sobre Información Integrada (Integrated Reporting) donde presentó las actividades realizadas dentro de su “Proyecto de Investigación Sobre Información Integrada”, además de las primeras  conclusiones del mismo que se plasmarán en un nuevo Documento AECA en el que han participado tres de ls diez Comisiones de Estudio de la Asociación: Responsabilidad Social Corporativa, Nuevas Tecnologías y Contabilidad y Principios y Normas de Contabilidad.


Cómo construir marcas significativas en la era de la sustentabilidad

Bajada: 

El nuevo informe de Meaningful Brands, iniciativa global de Havas Media, explora el futuro sustentable de las marcas y revela que a la mayoría de los consumidores no les importaría que desapareciesen dos tercios de las marcas existentes. No obstante, muestra también que la sustentabilidad se está convirtiendo en una plataforma clave para que las empresas consigan hacer sus marcas significativas para el consumidor y recuperar así su confianza.


El emprendimiento social: Estructura organizativa, retos y perspectivas de futuro

Bajada: 

El IESE ha publicado un nuevo documento denominado “El emprendimiento social: Estructura organizativa, retos y perspectivas de futuro”. Según los autores, la poca eficacia de los programas gubernamentales de gran envergadura han demostrado un creciente interés por el emprendimiento social a la hora de afrontar importantes problemas sociales, todo ello ligado a un aumento del número de personas que sienten la necesidad de proponer iniciativas para paliarlos.