Obesidad: la ONU pone en foco la publicidad dirigida a los niños

Bajada: 

La obesidad infantil se está convirtiendo en una crisis de salud pública en muchos países en vías de desarrollo y se ha pasado de unos 31 millones de niños obesos en 1990 a 44 millones en la actualidad. Esta semana se reúne por primera vez la Comisión de Alto Nivel para poner fin a la Obesidad Infantil, de reciente creación en la ONU, para debatir todos los factores que influyen en la obesidad de los niños, como la publicidad dirigida a los menores, la falta de actividad física y malos hábitos de salud.


Conclusiones de la Asamblea de la ONU sobre Medio Ambiente

Bajada: 

La Asamblea inaugural de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) terminó sus cinco días de celebración en Nairobi con 16 decisiones y resoluciones que animan a la acción internacional en cuestiones medio ambientales, que van desde la contaminación del aire y el comercio ilegal de vida silvestre, hasta el vertido de plásticos en el océano, o de residuos químicos y desechos.


Ban llama a actuar para cambiar la relación con nuestro planeta

Bajada: 

El Secretario General de la ONU hizo hoy un llamamiento a actuar de forma decisiva para cambiar la relación de la humanidad con el planeta, y resaltó los vínculos entre el medio ambiente y el desarrollo. Ban Ki-moon participó en la sesión de clausura de la primera Asamblea de la ONU sobre Medio Ambiente, que se celebró en Nairobi (Kenia).


Un tercio de alimentos para humanos se desperdicia cada año

Bajada: 

Un informe de un panel de expertos de alto nivel del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial de la FAO analiza las razones por las que 1.300 millones de toneladas de alimentos para humanos se desperdician cada año. El estudio revela que las pérdidas derivadas de ese desperdicio ascienden a unos 680.000 millones de dólares en los países industrializados y a 310.000 millones en las naciones en desarrollo.


Votan en la ONU a favor de un marco jurídico global vinculante de Derechos Humanos y Empresas

Bajada: 

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU votó a favor de una resolución para iniciar el proceso de creación de un marco jurídicamente vinculante sobre Derechos Humanos y empresas multinacionales. Establece la creación de un grupo de trabajo intergubernamental para examinar cuáles son las obligaciones vinculantes de derechos humanos para las empresas transnacionales, y fue presentada por Ecuador, China, Sudáfrica y la India. Estados Unidos, Reino Unido, Japón y la Unión Europea, en contra.


Directrices ONU para la Protección de los Consumidores

Bajada: 

Consumers International ha lanzado dos nuevos materiales informativos que esbozan sus principales propuestas en el proceso de revisión de las Directrices de la ONU para la Protección de los Consumidores. Según la ONG se está haciendo progresos, pero aún queda mucho trabajo por hacer.


Grupo de Trabajo “Empresas y Derechos Humanos”

Bajada: 

Pacto Global Argentina invita a las compañías de la red local a sumarse al Grupo de Trabajo “Empresas y Derechos Humanos” con el objetivo de ayudarlas a entender y, posteriormente, aplicar los Principios Rectores en la materia aprobados por Naciones Unidas. Para facilitar ese ejercicio, el Grupo de Trabajo utilizará la Guía “Promover, Respetar y Remediar: Todos Ganamos” elaborada por la organización. Participar del grupo de trabajo no tiene costo alguno para las empresas de la red.


La ONU presenta Consejo Asesor para promover el liderazgo de la mujer en el sector privado

Bajada: 

El nuevo Consejo Asesor ofrecerá asesoramiento al sector privado en temas de empoderamiento económico de las mujeres y eliminación de la violencia de género. Además ayudará a cerrar la brecha de financiamiento para la Entidad de la Igualdad de Género de la ONU y el programa ONU Mujeres. Estará encabezada por Muhtar Kent, Presidente y Director Ejecutivo de The Coca-Cola Company.


Llaman a regular la publicidad de la comida chatarra

Bajada: 

El relator de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier De Schutter, abogó hoy por alcanzar un nuevo acuerdo mundial que regule las dietas no saludables, que considera más perjudiciales para la salud que el tabaco. El experto recomienda aumentar los impuestos para los productos no saludables, establecer una normativa para los alimentos con sal, azúcar y grasas trans y limitar la publicidad de comida chatarra.