El impacto económico de la pérdida de la biodiversidad

Bajada: 

La degradación y la pérdida de la Biodiversidad y los Servicios Ambientales ganaron la atención de los negocios en los últimos años. Sin embargo, mientras que algunas empresas líderes entienden claramente los retos, un número considerable de empresas que operan en sectores ambientalmente sensibles, tales como extractivas, la construcción, la agroindustria y las finanzas, no parecen tener este asunto en su radar. En una de las conclusiones del estudio “The Nature of Ecosystem Service Risks for Business” realizado por la auditora KPMG, junto a Fauna & Flora Internacional (FFI) y la Iniciativa Financiera del  Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente  (UNEP FI) que analiza la medida en que las empresas están preparadas para hacer frente a los desafíos.


The Nature of Ecosystem Service Risks for Business

Bajada: 

 

La degradación y la pérdida de la Biodiversidad y los Servicios Ambientales (BES)  ha ganado la atención de los negocios en los últimos años. Sin embargo, mientras que algunas empresas líderes entienden claramente los retos, un número considerable de empresas que operan en sectores ambientalmente sensibles, tales como extractivas, la construcción, la agroindustria y las finanzas, no parecen tener este asunto en la de su pantalla de radar. En esta edición dedicada a la Producción Sostenible de la publicación Insight KPMG, junto a Fauna & Flora Internacional (FFI) y la Iniciativa Financiera del  Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente  (UNEP FI) analiza la medida en que las empresas están preparadas para hacer frente a los desafíos de la BES.

La degradación y la pérdida de la Biodiversidad y los Servicios Ambientales (BES)  ha ganado la atención de los negocios en los últimos años. Sin embargo, mientras que algunas empresas líderes entienden claramente los retos, un número considerable de empresas que operan en sectores ambientalmente sensibles, tales como extractivas, la construcción, la agroindustria y las finanzas, no parecen tener este asunto en la de su pantalla de radar. En esta edición dedicada a la Producción Sostenible de la publicación Insight KPMG, junto a Fauna & Flora Internacional (FFI) y la Iniciativa Financiera del  Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente  (UNEP FI) analiza la medida en que las empresas están preparadas para hacer frente a los desafíos de la BES.


Banco Galicia es el primer banco argentino en unirse a la Iniciativa Financiera del Programa de la ONU para el Medio Ambiente

Bajada: 

El Banco Galicia se convirtió en la primera institución financiera de Argentina en unirse a la Iniciativa Financiera (FI) del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP) Con el fin de unirse a UNEP FI, Banco Galicia firmó la Declaración del PNUMA sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, que destaca el papel del sector de servicios financieros en la promoción de una economía global sostenible, y donde se compromete a integrar consideraciones medioambientales en todos los aspectos de sus operaciones.  


La ONU crea una nueva entidad que se dedicará a la protección de la biodiversidad

Bajada: 

La Asamblea General de la ONU aprobó este martes la creación de una nueva entidad que se dedicará a la protección de la biodiversidad, informó el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA). El nuevo organismo se centrará en la búsqueda de soluciones científicas que apoyen a los Gobiernos en los procesos de toma de decisiones y así evitar la pérdida de especies animales y vegetales, y de sus ecosistemas.