Ranking de los temas ambientales del siglo 21

Bajada: 

El PNUMA ha elaborado un cuidadoso y legitimado ranking de los temas emergentes más importantes relacionados con el medio ambiente en el mundo, presentados de manera que se refleje su relación con las distintas dimensiones del desarrollo sostenible. Éstos también se relacionan con los principales elementos del medio ambiente global, así como con importantes temas transversales.


La ONU crea organismo intergubernamental para proteger la biodiversidad y los ecosistemas del mundo

Bajada: 

Luego de varios años de negociación, se acordó el diseño operativo final de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES). La ciudad alemana de Bonn, sede de tratados como la Convención sobre Especies Migratorias del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), fue elegida para albergar la secretaría del nuevo organismo independiente en una reunión celebrada en la Ciudad de Panamá.


56 maneras de llevar una vida más sustentable

Bajada: 

El PNUMA y la Comisión Europea lanzan un nuevo informe sobre Consumo y Políticas de Producción Sustentable en Estocolmo +40, poniendo en el centro de atención a 56 países modelos que se proponen ser imitados en la búsqueda de un consumo y producción más sostenibles.


Recomendaciones para el sector financiero

Bajada: 

En un nuevo impulso para la valoración de la biodiversidad en las finanzas, la Iniciativa Financiera del PNUMA, la Agencia Federal Alemana para la Conservación de la Naturaleza y la Asociación para la Gestión Ambiental y Sostenibilidad en las Instituciones Financieras (VFU) pusieron en marcha un conjunto único de principios rectores en la materia.


Informe sobre Economía Verde para el Desarrollo Sostenible

Bajada: 

El PNUMA ha presentado la publicación "Hacia una Economía Verde: Caminos Hacia el Desarrollo Sostenible y la Erradicación de la Pobreza", una de las principales aportaciones de la institución al proceso Río+20 con el objetivo general de luchar contra la pobreza y promover un siglo XXI sostenible.


LA ECONOMÍA DE LOS ECOSISTEMAS Y LA BIODIVERSIDAD (EEB Y PNUMA)

Bajada: 

 

Inspirada en las ideas de la Evaluación de Ecosistemas del
Milenio, nuestra iniciativa, La economía de los ecosistemas y
la biodiversidad (EEB), tiene como objetivo dar a conocer el
verdadero valor económico de los servicios ecosistémicos y
proporcionar las herramientas económicas necesarias para
contabilizar correctamente este valor. Estamos convencidos de
que los resultados de nuestro trabajo ayudarán a crear políticas
más efectivas para proteger la biodiversidad y para alcanzar los
objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
El proyecto EEB está estructurado en dos fases y el presente
informe resume los resultados de la primera. Este documento
demuestra la importancia de los ecosistemas y de la
biodiversidad, y las posibles amenazas sobre el bienestar
humano si no se toma ninguna medida para revertir los daños
y pérdidas ya sufridos. En la Fase II, se profundizará en estos
puntos y se demostrará cómo utilizar estos conocimientos para
diseñar las herramientas y políticas adecuadas.

Inspirada en las ideas de la Evaluación de Ecosistemas delMilenio, nuestra iniciativa, La economía de los ecosistemas yla biodiversidad (EEB), tiene como objetivo dar a conocer elverdadero valor económico de los servicios ecosistémicos yproporcionar las herramientas económicas necesarias paracontabilizar correctamente este valor. Estamos convencidos deque los resultados de nuestro trabajo ayudarán a crear políticasmás efectivas para proteger la biodiversidad y para alcanzar losobjetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica.El proyecto EEB está estructurado en dos fases y el presenteinforme resume los resultados de la primera. Este documentodemuestra la importancia de los ecosistemas y de labiodiversidad, y las posibles amenazas sobre el bienestarhumano si no se toma ninguna medida para revertir los dañosy pérdidas ya sufridos. En la Fase II, se profundizará en estospuntos y se demostrará cómo utilizar estos conocimientos paradiseñar las herramientas y políticas adecuadas.

 


La sociedad civil de América Latina duda del concepto de "Economía Verde"

Bajada: 

El 5 de septiembre  en Santiago de Chile el PNUMA llevó a cabo una reunión de consulta con la sociedad civil de América Latina y el Caribe, relacionada con la posición que la región llevará a la Cumbre Río + 20. Durante el encuentro, diversas organizaciones coincidieron en afirmar que no existe un consenso definido en torno al concepto de “Economía Verde” que propone las Naciones Unidas. Expresaron su preocupación sobre que el uso del término pudiera llevar a la preponderancia de una visión muy sesgada hacia la economía. Proponen que el tema central de Rió + 20 sea la producción y consumo sostenibles. Ethos pidió incorporar la dimensión ética al debate.


"Río +20 es un proceso y no un fin en sí mismo"

Bajada: 

Presentamos en exclusiva un video con las palabras de cierre de la Conferencia de la  coordinadora interina del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en Brasil, Elisa Tonda, quien cree que "Río +20 es un proceso y no un fin en sí mismo, es una excelente oportunidad para definir las rutas, los actores y las medidas prácticas claras para lograr el desarrollo sostenible ".


La industria del seguro tendrá principios globales de sustentabilidad en 2012

Bajada: 

El  PNUMA abrió el turno a América Latina y el Caribe de un proceso de consulta para  desarrollar principios de aseguración sostenible. Es un debate entre los jugadores de la industria del seguro y los interesados en la forma y el contenido de los futuros principios. Las dimensiones que aborda son la reducción del riesgo de desastres, la resiliencia de la comunidad, el gerenciamiento eficaz de un ecosistema y la inclusión social y financiera a través de los microseguros. Serán lanzados durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible 2012 en Río de Janeiro.


Capacitación en Compras Públicas Sustentables

Bajada: 

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con el apoyo del Grupo de Trabajo internacional sobre Compas Públicas Sustentables, conjuntamente con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (SEMARNAT) y el apoyo de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), organizan el I Curso de Capacitación en Compras Públicas Sustentables para Mesoamérica. El curso tiene como objetivo capacitar a compradores de la sub-región de Mesoamérica en el enfoque sobre compras públicas sustentables desarrollado por el Grupo de Trabajo de Marrakech (MTF) con el propósito de impulsar la adopción e implementación de criterios de sustentabilidad en las compras y contrataciones públicas. Al mismo tiempo, el curso se propone explorar y discutir aspectos clave relacionados a la implementación de las compras públicas sustentables en los países de Mesoamérica y conformar una red de expertos en compras públicas sustentables (SPP por sus siglas en inglés) que puedan asistir a los países en la adopción e implementación.