Con Green Events Tool (GET) las organizaciones podrán trabajar para alcanzar sus objetivos de mitigación del cambio climático haciendo que sus eventos sean más ecológicos.
Nuevo directorio de impacto financiero del uso sostenible de la tierra
Las instituciones financieras de todo el mundo ahora pueden medir el impacto positivo de sus inversiones en relación con la biodiversidad, adaptación, mitigación, protección forestal y medios de vida sostenibles con la ayuda de un nuevo directorio
El mundo busca eliminar la contaminación por plástico en 2024
La ONU aprobado hoy en Nairobi una resolución histórica para acabar con la contaminación por plásticos y llegar a un acuerdo internacional jurídicamente vinculante para 2024.
Las ciudades de América Latina y el Caribe podrían llegar a consumir 4 veces más de lo que es sostenible en 2050
Si impulsan una transformación sostenible, las ciudades de América Latina y el Caribe pueden reducir a la mitad su consumo de recursos como combustibles fósiles, minerales y alimentos, al tiempo que combaten la pobreza y la desigualdad, de acuerdo
Incrementar los puntos de carga públicos es vital para promover la movilidad eléctrica
Según estimaciones de las Naciones Unidas, entre enero de 2016 y septiembre de 2019, se registraron casi 6.000 vehículos eléctricos livianos en América Latina y el Caribe. Durante ese periodo, el mayor crecimiento se dio en países como Colombia, México, Costa Rica y República Dominicana.
Cómo repensar los productos plásticos de un solo uso en la industria turística
Para abordar con éxito las crisis interrelacionadas del clima, la pérdida de biodiversidad y la degradación de la tierra, se requiere invertir US$ 8,1 billones en la naturaleza desde ahora hasta 2050, y garantizar que la inversión anual alcance lo
Primera herramienta de inteligencia artificial para la contabilidad rápida del capital natural
Las Naciones Unidas y el Centro vasco para el cambio climático (BC3) han lanzaron una innovadora herramienta de inteligencia artificial que hará posible medir las contribucio
Se desperdicia el 17% de todos los alimentos disponibles a nivel del consumidor en el mundo
Se estima que 931 millones de toneladas de alimentos, o 17% del total de alimentos disponibles para los consumidores en 2019, terminaron en los basureros de hogares, minoristas, restaurantes y otros servicios alimentarios, según una