Anuncian iniciativas ambientales en planta automotriz

Bajada: 

 

Corsa Classic en proceso de pintura
General Motors de Argentina anunció dos novedades en su Complejo Industrial de Rosario: la automatización de las cabinas de pintura y el inicio de operaciones de una planta de compostaje en el predio de las instalaciones de la empresa. La Automatización de las Cabinas de Pintura significó la incorporación de una nueva tecnología de producción que permite reducir considerablemente el impacto que este proceso tiene sobre el medio ambiente, disminuyendo significativamente las emisiones a la atmósfera. En cuanto a la Planta de Compostaje, la misma consiste en un proceso que permite tratar la mayor parte de los residuos vegetales mediante el uso de lombrices cuyo producto final es denominado “humus”, el cual brinda nutrientes a la tierra.

Corsa Classic en proceso de pintura

General Motors de Argentina anunció dos novedades en su Complejo Industrial de Rosario: la automatización de las cabinas de pintura y el inicio de operaciones de una planta de compostaje en el predio de las instalaciones de la empresa. La Automatización de las Cabinas de Pintura significó la incorporación de una nueva tecnología de producción que permite reducir considerablemente el impacto que este proceso tiene sobre el medio ambiente, disminuyendo significativamente las emisiones a la atmósfera. En cuanto a la Planta de Compostaje, la misma consiste en un proceso que permite tratar la mayor parte de los residuos vegetales mediante el uso de lombrices cuyo producto final es denominado “humus”, el cual brinda nutrientes a la tierra.


Anuncian metas e informan sobre su progreso en la reducción de emisiones

Bajada: 

FedEx Corp. anunció que antes del 2020 planea reducir en un 20 por ciento las emisiones de dióxido de carbono producidas por los aviones de FedEx Express y mejorar en un 20 por ciento la eficiencia de su flota de vehículos en consumo de combustible. Las metas fueron detalladas en el Informe Global 2008 sobre Conducta Corporativa Social dado a conocer en español y portugués.


Debate sobre el maíz transgénico

Bajada: 

Tal como informó ComuncaRSE la semana pasada la Ministro de Agricultura de Alemania, Ilse Aigner, anunció públicamente que prohibirá en ese país el cultivo de maíz que contenga el evento de transformación MON810, alegando nuevas evidencias sobre efectos negativos en el medio ambiente. Al respecto, Monsanto sostiene que “no comprende la decisión de la Ministro Aigner y la directiva a la Oficina Federal de Protección al Consumidor y Seguridad de los Alimentos de Alemania (BVL) para prohibir el cultivo de maíz que contenga el evento de transformación MON810 en base a la cláusula de salvaguarda porque la seguridad de MON810 para los seres humanos, animales y medio ambiente ha sido confirmada por numerosos estudios científicos.


Los sindicatos se ocupan del medio ambiente

Bajada: 

El Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero M. Bibiloni, firmó hoy con Hugo Moyano un acuerdo marco para integrar a los trabajadores representados por la Confederación General del Trabajo (CGT) en las políticas ambientales, entendimiento que tiende a garantizar las óptimas condiciones ambientales de los ámbitos laborales, así como también que las representaciones gremiales sectoriales cuenten con espacios formales para que sus opiniones sean contempladas frente a los procesos de reconversión industrial que se inicien para mejorar la sustentabilidad ambiental de las empresas.


Acuerdo para certificar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

Bajada: 

 

Endesa Carbono y AENOR han firmado un acuerdo por el que la entidad de certificación española será la encargada de validar y verificar los proyectos de desarrollo limpio que Endesa lleva a cabo en más de 15 países, como Argentina, Bolivia, Guatemala, Filipinas, China o Emiratos Árabes, para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Endesa Carbono y AENOR han firmado un acuerdo por el que la entidad de certificación española será la encargada de validar y verificar los proyectos de desarrollo limpio que Endesa lleva a cabo en más de 15 países, como Argentina, Bolivia, Guatemala, Filipinas, China o Emiratos Árabes, para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.


Alemania prohíbe el maíz transgénico

Bajada: 

La ministra federal de Agricultura de Alemania, Ilse Aigner, ha anunciado esta semana la prohibición de cultivar el maíz transgénico MON 810, patentado por la multinacional Monsanto, por su impacto en el Medio Ambiente. La prohibición tendrá efecto inmediato, por lo que no se pondrá sembrar esta primavera. ONG como Greenpeace muestran su satisfacción ante esta decisión. Alemania es el sexto país de la Unión Europea (UE) que prohíbe formalmente el cultivo de MON 810, después de Francia, Austria, Grecia, Hungría, Luxemburgo. Además, Polonia e Italia tienen una prohibición de facto.


Refuerzan legislación ambiental

Bajada: 

La comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía de la Cámara de Diputados del Brasil aprobó el último jueves el proyecto de ley del diputado Sarney Filho (Partido Verde), que refuerza la ley de crímenes ambientales. El proyecto tipifica los siguientes crímenes ambientales: alterar o manipular fuego en área forestal sin las precauciones necesarias, importar o vender productos tóxicos o potencialmente peligrosos para el medio ambiente y la salud publica cuya venta haya sido prohibida en su país de origen, importar residuos tóxicos o potencialmente peligrosos y exportar irregularmente una especie vegetal nativa.


El rol de la salud en los resultados de las empresas

Bajada: 

Según el Instituto de Salud, Trabajo Ambiente y Salud de CCOO (ISTAS), el crecimiento de la productividad depende de la innovación de las empresas y de los factores ambientales y organizativos del trabajo, como los factores físicos y psicosociales del trabajo.


Más productos en la etiqueta ecológica europea

Bajada: 

El Parlamento Europeo acaba de aprobar la revisión de la etiqueta ecológica comunitaria, con la que se distinguen los productos respetuosos con el medio ambiente, para que puedan optar a ella un mayor número de bienes y servicios. Este distintivo es válido en los Veintisiete y en Noruega, Islandia y Liechtenstein y su revisión, que ha sido pactada con el Consejo, entrará en vigor tras la publicación de la misma en el Diario Oficial de la UE.


El impacto de la contaminación de los países desarrollados

Bajada: 

Latinoamérica es una de las regiones del mundo que más pueden verse afectadas en el futuro por la contaminación que produce el actual patrón de consumo de los países desarrollados, según un estudio realizado por la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) de la ONU y recogido por el boletín especializado 'Ecoportal.net'.