Cambian el papel de la Memoria por vídeos y tecnologías accesibles

Bajada: 

A finales de 2008 en Repsol pensaron que no tenía sentido seguir entregando a los accionistas, en la junta anual de la entidad, una memoria en papel que pesaba cuatro kilos. Y se propusieron un reto: elaborarla con lo último en tecnología accesible a las personas con discapacidad, que fuera verde, y todo ello sin aumentar el coste -en tiempo de crisis- ni disminuir la información corporativa.


Sacrificando la Amazonia

Bajada: 

Greenpeace presentó en Brasil, Estados Unidos y Europa el informe Sacrificando la Amazonia, resultado de una investigación de tres años sobre la expansión de la industria ganadera en Brasil como principal responsable de la deforestación y la mayor fuente de emisiones de CO2, principal gas de efecto invernadero causante del cambio climático. Greenpeace ha verificado que productos de estas granjas de ganado y mataderos han llegado a las cadenas de suministro de marcas tan importantes como Adidas,  Reebok, Timberland, Geox, Carrefour, Eurostar, Honda, Gucci, IKEA, Kraft, Clarks, Nike, Tesco, Wal-Mart, Unilever, Colgate y Johnson & Johnson. Greenpeace denuncia que el Gobierno brasileño tiene un interés personal en que la industria ganadera se siga expandiendo en la Amazonia, ya que participa de algunas de las mayores granjas ganaderas del país - Bertín, JBS y Marfrig-  responsables de la deforestación de grandes extensiones de Amazonia.


Compromiso para combatir el cambio climático

Bajada: 

Cadbury lanza en Argentina su plataforma Casa Verde con el objetivo de combatir el cambio climático. A través de este programa asume un compromiso con el medio ambiente, en consonancia con la plataforma global de la compañía “El púrpura se transforma en verde” (Purple Goes Green). La iniciativa de Cadbury en el mundo fue lanzada en 2007 y refleja la visión de la compañía hasta el año 2020 para abordar con absoluto compromiso el tema del cambio climático que viene afectando al planeta en las últimas décadas.


Sostenibilidad ambiental en el sector financiero

Bajada: 

Bankinter ha sido valorada por el selectivo índice internacional de sostenibilidad GS Sustain, elaborado por Goldman Sachs, como la mejor entidad financiera en materia de gestión responsable con el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. Este índice reconoce las mejores prácticas en materia medioambiental entre las mayores empresas del mundo, tras un riguroso y exhaustivo análisis comparativo. En esta ocasión se ha evaluado el desempeño de 800 empresas mundiales con un capital superior a los tres mil millones de dólares, en la actuación de las distintas áreas clave.


Cargill alcanza el 100% aceite de palma certificado en América del Norte

Bajada: 

Cargill ha hecho público hoy, en el marco de la Expo Food 2011 del Instituto de Tecnología de los Alimentos (IFT), que ya cuenta con el 100% de aceite de palma certificado por la Roundtable on Sustainable Palm Oil (RSPO) para su productos en América del Norte. A finales de 2010, la empresa informó que el 70 % del de aceite de palma crudo fue comprado a miembros de la RSPO y está cooperando con su cadena de suministros para llegar al objetivo del 100%.


Hoteles sostenibles

Bajada: 

La Provincia de Buenos Aires, a través de un nuevo programa del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) otorgó categoría ambiental a los primeros 21 hoteles de Sudamérica que se adhirieron al Plan de Alojamientos Turísticos Sustentables (ATS) en la localidad de Sierra de la Ventana, del partido de Torquinst. Los alojamientos turísticos que se han certificado son parte de la primera etapa de un programa que busca proteger el medio ambiente y los recursos naturales, fomentar el desarrollo sustentable de la actividad turística con calidad ambiental, preservar el ecosistema y potenciar el turismo ecológico.


Obama fija nueva política de emisiones para vehículos

Bajada: 

El presidente estadounidense Barack Obama anunció los nuevos estándares que regirán en todo el país para las emisiones de los vehículos y el consumo de combustible. Las mismas vincularán por primera vez, las emisiones y los requerimientos de rendimiento de millas por galón de nafta. Los estándares serán aplicables a los modelos que salgan al mercado a partir del 2011. Para el año 2016, la iniciativa supondrá un recorte en las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero, en un entorno del 30%. Hasta ahora cada estado fijaba sus propias reglas.


Acuerdan protocolo de colaboración para la certificación “Made in Green”

Bajada: 

La Federación de Industrias Textil, Piel, Químicas y Afines de CCOO (FITEQA-CCOO) y el Instituto Tecnológico Textil, AITEX, han firmado un protocolo de colaboración por el que se impulsará la certificación de la etiqueta “Made in Green” entre las empresas del sector textil.


Plan sostenible de industria química

Bajada: 

Con la implementación de programas de capacitación, inversiones y planes de contingencia para elevar sus estándares de seguridad, las empresas del sector químico están promoviendo su mejoramiento en temas de medio ambiente y desarrollo sostenible. Uno de los logros más importante es la creación del Plan Nacional de Respuesta a Emergencias durante el Transporte de Sustancias Químicas por Carretera -PNRE-RI,  con el que además de facilitar el cumplimiento  de las exigencias legales en ese tema, se busca mejorar y fortalecer los planes de emergencia y contingencias de las empresas.


Empresa y Universidad

Bajada: 

Como parte de su estrategia para fortalecer el desarrollo tecnológico y proteger al medio ambiente, Pemex Petroquímica (PPQ) firmó un convenio con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), para la ejecución de acciones de beneficio mutuo en materia de investigación, ingeniería, medio ambiente y tecnología. Se establece que Pemex Petroquímica y la Universidad Autónoma del Estado de México participarán en la creación de productos químicos, así como en el desarrollo de procesos industriales que contribuyan a preservar la ecología.