Un año de RSE

Bajada: 

Supermercados Mayoristas Makro ha desarrollado a lo largo del año 2009 distintas actividades de Responsabilidad Social Empresaria dirigidas a cada uno de los actores sociales con los que interactúa, colaborando con la comunidad y el cuidado del medio ambiente. Asimismo, ha encarado diversos proyectos con miras al crecimiento del negocio. Aquí presentamos un breve informe con los puntos más destacados de esta estrategia que incluye Comunidad, Recursos Humanos y Medio ambiente.


Se deberá informar emisiones de CO2 y agua utilizada

Bajada: 

El texto legal fue presentado por los diputados Jorge Burgos , Renán Fuentealba, Enrique Jaramillo , Carlos Montes , Clemira Pacheco  y Fulvio Rossi. La moción (boletín 6767) modifica la Ley 19.496 sobre Protección de los Derechos del Consumidor, señalando que todo fabricante, importador o distribuidor de bienes deberá informar al usuario, a través del etiquetado u otra forma idónea, según su naturaleza, las emisiones de dióxido de carbono y el agua utilizada en sus procesos productivos, embalaje y traslado hasta sus puntos de venta o distribución. El proyecto de ley será analizado por la Comisión de Economía, Fomento y Desarrollo.


Jornada MoveRSE por una Rosario Más Limpia

Bajada: 

Como cierre de las actividades desarrolladas a lo largo de la semana con motivo de las celebraciones del Día Mundial del Medio Ambiente, General Motors Argentina participó a través de su voluntariado corporativo del Programa Rosario Más Limpia, una iniciativa del Municipio de Rosario que, en esta oportunidad, estuvo impulsada junto a la ONG MoveRSE.


Auditan salud, diversidad y ambiente de trabajo para ingresar al mercado inglés

Bajada: 

Grupo Peñaflor, líder del mercado vitivinícola argentino, anunció que su Centro de Operaciones de Coquimbito, ubicado en Mendoza, aprobó la auditoría en Cumplimiento Social (Sedex Member Ethical Trade Audit) llevado adelante por la certificadora SGS.  Esta norma implica una revisión sobre políticas y procedimientos de salud ocupacional, diversidad y medioambiente. “Estamos muy orgullosos de haber obtenido esta certificación, al reconocer el trabajo diario que realizamos en pos de una gestión empresaria sustentable” sostuvo  Andrés Carracedo, Gerente del área de Recursos Humanos de la operación. La auditoría le fue solicitada a Peñaflor por un cliente del Reino Unido, que lo tiene entre los requisitos para poder ingresar a su mercado.


Premio Nobel pide Corte Penal Internacional Ambiental

Bajada: 

El Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel aboga en este artículo por la creación de una instancia judicial internacional con competencia en delitos ambientales. La campaña le pide a los organismos internacionales: las Naciones Unidas -ONU-, la FAO, UNICEF, la OMS, UNESCO, la Unión Europea, la OEA, entre otros altos organismos internacionales, que asuman y promuevan la constitución de la Corte Penal Internacional del Medio Ambiente.Para Esquivel, numerosos desastres ambientales quedan en la total y absoluta impunidad jurídica, como lo acontecido en Chernobyl, Bophal y tantos otros desastres que afectan la vida planetaria. Lo mismo ocurre con las petroleras y empresas contaminantes como la gran minería y los agronegocios, con los desmontes de los bosques naturales, con la contaminación y uso irracional del agua.


Nuevo proyecto de Ley para reducir el consumo energético en edificios

Bajada: 

Con el propósito de reducir y optimizar el consumo de energía así como disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, el legislador del bloque PRO Fernando de Andreis junto la Presidenta de la Comisión de Ecología de la Legislatura porteña y con la colaboración de la Agencia de Protección Ambiental, presentó el proyecto de Ahorro y Eficiencia Energética en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Nuestro objetivo es crear conciencia sobre la importancia del uso racional de la energía e implementar medidas en pos del ahorro energético tanto en los edificios dependientes del Gobierno de la Ciudad como en plazas, parques, paseos y monumentos. La idea es generar una política pública a largo plazo que, incluso, trascienda nuestra gestión. Me parece importante que desde el Gobierno se de el ejemplo para que, paulatinamente, los vecinos de la Ciudad acompañen la iniciativa en sus hogares”.


Primera Franquicia de una cadena de alimentos orgánicos

Bajada: 

The Green Corner, una empresa ciento por ciento mexicana que produce, distribuye y vende productos orgánicos, ecológicos y sustentables elaborados por trabajadores de zonas rurales del país, se abre paso en el mundo de las franquicias. Soledad Hernández, directora de Comercialización de la firma, afirma que a cinco años de iniciar en este negocio se ha ampliado la demanda de los mexicanos de productos orgánicos.“Queremos ser el vínculo entre los productores del campo y la gente de la ciudad que requiere alimentos más sanos y enseres domésticos provenientes directamente de la naturaleza, sin caer en los procesos de industrialización”, afirma. La cultura del consumo de productos orgánicos apenas comienza a tomar fuerza entre los mexicanos que buscan cuidar su ingesta recurriendo a alimentos ricos en proteínas y minerales.


Ponen en marcha la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética

Bajada: 

Un total de 22 empresas, así como representantes de la mayoría de comunidades autónomas, han puesto en marcha la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E) que celebró su primera Asamblea oficial en la sede del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) de Madrid. La puesta en marcha de esta asociación responde al crecimiento que en los últimos años se ha registrado en este sector, según señalan sus promotores en un comunicado, que insisten en que la eficiencia energética debe ganar relevancia para enfrentar los retos que se plantean en el sector a corto y medio plazo.


Superan metas ambientales en emisiones

Bajada: 

GE ha informado que ha superado su primer objetivo de Ecomagination que consistía en reducir la intensidad de sus gases con efecto de invernadero y continuará trabajando para alcanzar las restantes metas de crecimiento en la innovación de los aspectos de agua y tecnología. En 2005, GE se comprometió a cumplir de manera escalonada con varios compromisos de Ecomagination durante 2008, 2010 y 2012. El primero fue reducir la intensidad en la emisión de sus gases de efecto invernadero (GHG) en un 30% en 2008. La compañía superó esta meta al reducir dicha intensidad en un 41%. Asimismo, ha incrementado su eficiencia en materia de aprovechamiento de energía en un 37% a partir de 2005. GE anunció también que ha incrementado su cartera de productos y servicios de Ecoimagination un 33% hasta llegar a 80; aumentó sus ingresos por productos Ecoimagination en un 21% hasta llegar a USD $17 mil millones; y amplió su inversión en investigación y desarrollo para encontrar soluciones de tecnología limpia en un 27% para alcanzar USD $1.4 mil millones.