Hay empresas demoradas en el plan de gestión de batarías usadas

Bajada: 

Sólo seis empresas reciben y tratan convenientemente las baterías y pilas recargables usadas, cumpliendo con la resolución de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires para implementar esos planes. En este momento, solo Sony Argentina, Hewlett Packard, Canon, Nextel, Rayovac y Probattery han colocado puntos de recepción de baterías y pilas recargables correspondientes a sus productos. Claro, Telecom, Lenovo, Dell, Nokia, Kodak, Energizer e IBM, están a la espera de que la Agencia apruebe sus planes de gestión integral.Telefónica, Motorola, Panasonic y Duracell no han presentado plan alguno. En el caso de que al 1º de agosto sigan existiendo productores sin planes de gestión, la Agencia trasladará el costo de recolección, transporte y disposición final a las empresas para evitar que el mismo sea cubierto con los recursos del Estado. Estas sanciones podrían ser calculadas de acuerdo con la cuota de mercado de cada empresa.


Primer fabricante tecnológico que prohíbe la exportación de residuos electrónicos

Bajada: 

Dell se ha convertido en el primer fabricante tecnológico que prohíbe la exportación de residuos electrónicos a países en vías de desarrollo, medida que se enmarca dentro de su política global de gestión responsable de residuos. Esta política de Dell va ahora más allá de los requisitos del Convenio de Basilea, que prohíbe la exportación de cierto tipo de residuos electrónicos dependiendo de sus materiales o de su composición química. Al ampliar la definición de residuo electrónico a “todas las piezas o dispositivos no operativos (que no funcionan), independientemente del material del que estén compuestos”, Dell pretende ayudar a prevenir el vertido ilegal de chatarra tecnológica en países en vías de desarrollo, exigiendo que los equipos sean probados y certificados como “operativos” antes de su exportación.


Ecológico sí, pero sin un sobreprecio

Bajada: 

La crisis financiera ha golpeado de lleno en el corazón altruista de los consumidores. En tiempos de bonanza a la gente no le importa pagar más por productos o servicios que contribuyen a la sostenibilidad del planeta, ¿pero qué ocurre cuando las circunstancias cambian? ¿Cuándo lo verde supone un sobreprecio imposible de asumir?


La falta de control puede suponer un gasto adicional de más de 6.600 euros al año para una pyme

Bajada: 

Los responsables de las empresas no conocen cuánto están imprimiendo sus empleados y, en consecuencia, no saben cuánto están gastando en impresión. Ésta es la principal conclusión del informe Plan Actúa, campaña que pretende transmitir a las empresas la importancia de conocer lo que se gastan en la gestión e impresión de sus documentos.


Comunidad debate indemnización por contaminación

Bajada: 

La ciudad bonaerense de Magdalena debate sobre la conveniencia o no de aceptar una millonaria oferta extrajudicial de la empresa petrolera Shell para indemnizarla, como consecuencia del mayor derrame de petróleo crudo sobre aguas dulces del mundo, que se produjo diez años atrás. Por este tema, el domingo que viene, en un plebiscito no vinculante, los habitantes de Magdalena deberán manifestarse a favor o en contra del acuerdo. Para algunos habitantes de esa pequeña localidad vecina de La Plata se trata de una salida atractiva a un conflicto que se ha extendido por demasiado tiempo sin grandes resultados beneficiosos. Para otros, es una amenaza potencial a que al desastre ecológico quede impune.


Clausuran empresa de transporte por fallas ambientales

Bajada: 

La Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, clausuró preventivamente la terminal de ómnibus de la empresa Plusmar ubicada en el barrio de Retiro a raíz de que personal de esa empresa no permitió el trabajo de los inspectores del organismo. Los inspectores constataron que la empresa Plusmar utiliza el lugar como lavadero y terminal de ómnibus de larga distancia y se detectaron serias faltas ambientales como el vertido de restos del lavado de motores y carrocerías a los pluviales sin tener planta de tratamiento de efluentes.Se comprobó también el acopio indebido de residuos peligrosos. La empresa Plusmar no posee certificado de impacto ambiental ni está inscripto como generador de residuos peligrosos.


Información sobre la eficiencia energética de los productos

Bajada: 

La empresa Carrier ha comenzado a etiquetar sus equipos de acondicionadores de aire de acuerdo a la nueva reglamentación de Eficiencia Energética impulsada por el Gobierno Nacional. A través del mismo, informa a los usuarios sobre la eficiencia de consumo de los productos que comercializa y el uso racional de la energía.


Operan boeing de largo alcance con tecnología que preserva el medio ambiente

Bajada: 

 

Como parte de su plan de renovación de flota, eficiencia y compromiso con el medio ambiente, LAN inició el proceso de incorporación de dispositivos de avanzada tecnología -denominados winglets- en todos sus aviones Boeing 767-300 de largo alcance. Estos se instalan en las alas de las aeronaves permitiendo una operación más eficiente al reducir el consumo de combustible en aproximadamente 450.000 galones al año por avión y, por ende, disminuir en alrededor de un 5% las emisiones de CO2 en cada aeronave.

Como parte de su plan de renovación de flota, eficiencia y compromiso con el medio ambiente, LAN inició el proceso de incorporación de dispositivos de avanzada tecnología -denominados winglets- en todos sus aviones Boeing 767-300 de largo alcance. Estos se instalan en las alas de las aeronaves permitiendo una operación más eficiente al reducir el consumo de combustible en aproximadamente 450.000 galones al año por avión y, por ende, disminuir en alrededor de un 5% las emisiones de CO2 en cada aeronave.