Crece el consumo de alimentos ecológicos

Bajada: 

Los alimentos ecológicos, hasta hace unos años unos completos desconocidos en España, van ganando terreno entre un perfil de consumidor que, lo que se completa con un sector empresarial enfocado principalmente al mercado exterior. Según ha informado un portavoz de la Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos (FACPE), los consumidores de alimentos ecológicos "compran salud y respeto al medioambiente", y tienen en cuenta otros valores diferentes a los del consumidor tradicional además del precio, lo que los convierte en "más impermeables" frente a los efectos de la recesión económica.


Retiran permiso a ONG ambiental

Bajada: 

El Gobierno de Ecuador anunció esta semana el retiro del permiso de funcionamiento del más importante grupo ambientalista del país, Acción Ecológica, que se opuso a la aplicación de una Ley de Minería impulsada por el Ejecutivo. El Ministerio de Salud de Ecuador retiró a esa Organización No Gubernamental (ONG) el permiso de funcionamiento, que había sido suscrito en 1989, por considerar que el grupo ecologista no cumplió con las funciones para las que había sido creado. De su lado, el grupo ambientalista rechazó la decisión del Ejecutivo y aseguró que el convenio de funcionamiento se suscribió mucho antes de que existiera el actual Ministerio del Ambiente, que regula toda la actividad ecológica en el país.


Avances de plan de ecoeficiencia

Bajada: 

Como parte de su programa de Responsabilidad Social, Kimberly-Clark Argentina continúa afianzando su compromiso con la protección del medio ambiente a través de la implementación del Programa VISIÓN 2010. Con la implementación de este programa, Kimberly-Clark Argentina redujo en un 14% el consumo de energía en los últimos tres años, aún con incremento de capacidad instalada de alrededor de un 40%. En ese mismo período de tiempo, también redujo 4 veces el consumo de agua anual en sus procesos de fabricación de papel, siendo un 50% menor que los consumos de referencia a nivel mundial. La compañía además logró reciclar el 95% de los residuos generados en los procesos productivos de las plantas de producción.


Forestar para compensar

Bajada: 

ENDESA ha dado comienzo a su Programa de Compensación del 100% de las emisiones derivadas de los consumos energéticos de su sede social, en Madrid, dentro de su Plan de Ecoeficiencia. El Programa de Compensación prevé la reforestación de 700 hectáreas en tres años produciendo un efecto sumidero que permitirá durante los próximos 25 años compensar las emisiones de CO2 derivadas de los consumos energéticos de su sede social. Según la auditoria energética realizada sobre el edificio, que cuenta con una superficie equivalente a diez campos de fútbol, para una absorción del 100% de las emisiones es necesaria la plantación de unos 700.000 árboles.


La agencia ambiental de EE UU impone multa por contaminación

Bajada: 

La Agencia federal de Protección Ambiental de los Estados Unidos impuso al mayorista de gasolina Shell una multa por contaminación que asciende a poco más de un millón de dólares. Shell también se comprometió a invertir unos 272.800 dólares en medidas para mejorar los controles de contaminación en su instalación en Yabucoa, al sureste de la Isla."Este acuerdo supone la solución de varias cuestiones de ley", expresó el miércoles en un comunicado el administrador regional de la Agencia, Alan J. Steinberg. En el 2001, Shell le compró a la empresa Puerto Rico Sun Oil una instalación que no tenía el permiso federal de descarga de contaminantes y posteriormente no hizo gestiones para cumplir con los requerimientos federales.


Sanciones por emanaciones de humo y ruidos

Bajada: 

La Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires aplicó sanciones contra la línea de transport público de colectivos 60 por emanaciones de humo y exceso de ruido de sus vehículos, en el marco de un operativo de control realizado ante reiteradas denuncias recibidas por parte de vecinos contra esa compañía del transporte público de pasajeros. Las líneas más reportadas fueron la 93, con 24 denuncias y posteriormente la 60, 168, 140, 188, 67, 84 y 133, con un promedio de entre 10 y 15 cada una.


Greenpeace acusa a Barbie de deforestación

Bajada: 

Según una denuncia de Greeepeace, Mattel, la mayor empresa juguetera del mundo, utiliza en su packaging papel y cartón fabricado por Asia Pulp & Paper, una empresa papelera implicada en la tala de las selvas y turberas de Indonesia. En su campaña, la ONG utiliza el jueguete más emblemático de Mattel: la muñeca Barbie. Según la parodia de Greenpeace, su célebre novio Ken "abandona" a Barbié por ser cómplice de la deforestación.


Nuevo método para evaluar el impacto ambiental en la construcción de edificios

Bajada: 

Evaluar con antelación los impactos ambientales que se producen durante la construcción de edificios es desde ahora posible haciendo uso de una novedosa metodología desarrollada por un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). El nuevo método, descrito por el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), permite predecir, antes de comenzar una obra y sólo con los datos del proyecto, hasta 37 impactos ambientales, una información que, según sus creadores, podría ayudar a mejorar la gestión ambiental en los procesos de edificación.


Las TICs podrían reducir un 15% las emisiones de CO2

Bajada: 

El sector de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) podría conseguir reducir un 15 por ciento las emisiones mundiales de CO2 y ahorrar dentro y fuera de su sector más de 500.000 millones de euros al año teniendo en cuenta criterios de eficiencia energética, según un estudio de Climate Group elaborado por la consultora McKinsey.


Reducción, reutilización y reciclaje, a la Constitución

Bajada: 

 

Con el fin de fomentar una mayor responsabilidad en materia de protección ambiental, los senadores Pedro Muñoz Aburto y Juan Pablo Letelier presentaron un proyecto de reforma constitucional que incorpora la reducción, reutilización y el reciclaje como principios orientadores en la política medio ambiental. La moción que será analizada por la Comisión de Medio Ambiente incorpora en la Constitución una disposición que insta al Estado a desarrollar acciones y medidas para reducir el uso de artículos cuya producción afecte el cumplimiento de dichos objetivos. Asimismo agrega que se deberá favorecer la reutilización de artículos y promover el reciclaje en las actividades productivas.

Con el fin de fomentar una mayor responsabilidad en materia de protección ambiental, los senadores Pedro Muñoz Aburto y Juan Pablo Letelier presentaron un proyecto de reforma constitucional que incorpora la reducción, reutilización y el reciclaje como principios orientadores en la política medio ambiental. La moción que será analizada por la Comisión de Medio Ambiente incorpora en la Constitución una disposición que insta al Estado a desarrollar acciones y medidas para reducir el uso de artículos cuya producción afecte el cumplimiento de dichos objetivos. Asimismo agrega que se deberá favorecer la reutilización de artículos y promover el reciclaje en las actividades productivas.