Trabajando en Iniciativas Anticorrupción en Argentina

Bajada: 

Con el objetivo de analizar el impacto y los desafíos de las iniciativas anticorrupción en Argentina y la región, el Centro de Gobernabilidad y Transparencia del IAE Business School organiza una conferencia que se llevará a cabo el 23 de noviembre en el Campus de Pilar.La invitada especial es Olajobi Makinwa, Directora responsable para programas de Transparencia y Anticorrupción del Pacto Global.También disertará el ex fiscal anticorrupción Manuel Garrido. Uno de los ejes temáticos serán los programas “puentes” entre el sector público y el privado para disminuir la corrupción.


Los mejores casos del Pacto Global en España

Bajada: 

La Asociación del Pacto Global en España celebró su 5º Aniversario y lo celebró con la publicación de una Guía con un banco de casos que recoge las mejores prácticas españolas en materia de cumplimiento de los 10 puntos.


CEO involucrados y bajo compromiso con la cadena de valor

Bajada: 

Se conoció esta semana “'Empresas globales y liderazgo de la sostenibilidad. Prácticas avanzadas en las empresas españolas del Ibex-35 que participan en el Pacto Mundial de Naciones Unidas” realizado por Deusto Business School y Randstad. En más del 90% de los casos, el CEO lidera la dimensión de sostenibilidad en el consejo de dirección, mientras que el consejo de administración supervisa la aplicación del compromiso. Las áreas de mejora están en el trabajo con la cadena de valor, tanto hacia abajo, con los proveedores, como hacia arriba, con los clientes y consumidores.


Se lanzó el Pacto Global en Costa Rica

Bajada: 

En el marco de la Conferencia Internacional de Responsabilidad Social y Pacto Global: Una Alianza para el Desarrollo, se realizó la semana pasada el acto de lanzamiento en Costa Rica del Pacto Global y su Red Nacional. La iniciativa es impulsada en el país por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Consejo Consultivo Nacional de Responsabilidad Social (CCNRS), así como la Oficina Mundial y el Centro Regional de Apoyo para América Latina y El Caribe del Pacto Global de las Naciones Unidas.


Se debate en Japón el valor económico de la biodiversidad

Bajada: 

Más de un centenar de ministros de Medio Ambiente llegaron este miércoles a Nagoya, Japón, para participar de la Convención sobre Diversidad Biológica (CDB) de Naciones Unidas. El eje principal del debate y que divide a los países desarrollados y en vías de desarrollo es cómo se financiará la conservación de la biodiversidad. Además, se presentó la versión final del estudio que fija un valor monetario a los ecosistemas. Acceda aquí a un resumen con lo más importante de la semana. La Cumbre tendrá un capítulo de empresas con una reunión del sector privado impulsada por el WBCSD.


¿Qué dejó la COP16 de Cambio Climático de Cancún?

Bajada: 

Luego de varias horas de negociaciones y debates, finalmente el sábado a la madrugada los países participantes de la COP16 firmaron el documento conocido como “Acuerdos de Cancún” en donde se establecen un paquete de medidas para luchar contra el cambio climático. Un millonario Fondo Verde para los países en vías de desarrollo, programas de forestación y metas de temperatura global fueron las resoluciones más relevantes.


30 empresas fueron eliminadas del Pacto Global

Bajada: 

El Pacto Global hizo público la semana pasada las modificaciones en sus participantes. Durante noviembre se unieron 88 empresas y 37 participantes no empresariales a la iniciativa . Se eliminaron de la lista 30 empresas por fallar en las comunicaciones de progreso. Las empresas más grandes que se han unido durante el mes (por número de empleados) son: Kimberly - Clark Corporation (EEUU), Shin-Etsu Chemical Co., Ltd. (Japón), Dr. Reddy's Laboratories Ltd. (India), LM Wind Power (Dinamarca) y Duropack GmbH (Austria).


Primer aporte para fondo global para evitar la explotación petrolera

Bajada: 

AVINA otorgó US$ 100.000 a la Iniciativa Yasuní-ITT, fideicomiso suscrito entre el gobierno del Ecuador y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). De esa manera, AVINA se convierte en la primera organización no gubernamental en apoyar esta propuesta que busca evitar la explotación de petróleo en el Parque Nacional Yasuní, una de las áreas de mayor biodiversidad del mundo.


La ONU crea una nueva entidad que se dedicará a la protección de la biodiversidad

Bajada: 

La Asamblea General de la ONU aprobó este martes la creación de una nueva entidad que se dedicará a la protección de la biodiversidad, informó el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA). El nuevo organismo se centrará en la búsqueda de soluciones científicas que apoyen a los Gobiernos en los procesos de toma de decisiones y así evitar la pérdida de especies animales y vegetales, y de sus ecosistemas.


OIT elogia la inclusión del trabajo decente en la cumbre de Cambio Climático

Bajada: 

La OIT elogió la 16a Conferencia de las Partes (COP16) sobre cambio climático por haber incluido la dimensión social y de trabajo decente en el documento final, señalando un reconocimiento amplio de una “transición justa” hacia una economía con bajas emisiones de carbono, trabajo decente y empleos más verdes.La OIT organizó una serie de iniciativas paralelas que involucraron a otras agencias de las Naciones Unidas para discutir sobre trabajo decente y la dimensión social del cambio climático, mostrando los progresos realizados por los países con el Programa Empleos Verdes de la OIT, como Brasil, China, India y Costa Rica.