BMW evaluará a su alta dirección en función de objetivos de sostenibilidad

El presidente del Consejo de Administración de BMW AG, Oliver Zipse, anunció recientemente los detalles iniciales de la nueva dirección estratégica de la compañía y presentó los objetivos que  se han fijado para esta fase hasta 2030.


La Movilidad Sostenible se ha convertido en un área transversal y estratégica para las grandes empresas

El Club de Excelencia en Sostenibilidad, junto con los partners empresariales ABB, Endesa, SEAT y la Fundación Renault para la Inclusión y la Movilidad Sostenible, ha presentado la segunda edición del “


Estado de la Movilidad Sostenible en España


Elena Galante, Coordinadora del Observatorio de Movilidad Sostenible del Club de Excelencia en Sostenibilidad, nos presenta en este video el Estudio recientemente publicado donde identifican las principales tendencias en esta materia y descubren las nuevas pistas a partir de la observación de las mejores prácticas en el ámbito público y privado.

22.07.2020 | Videos

"El cambio de paradigma de la movilidad a la accesibilidad urbana consiste en hacer más con menor desplazamiento"


¿Cómo ha influenciado en las últimas décadas el desarrollo de las ciudades y la estructuración de sus actividades a la movilidad en América Latina?

El desarrollo urbano en las últimas décadas de muchas de las ciudades latinoamericanas como Lima, Perú; Santiago de Chile, Chile; Bogotá, Colombia; Ciudad de México, México; entre otras, se ha caracterizado por la expansión de sus manchas urbanas y un constante incremento demográfico. Dichos fenómenos responden a diversos factores y han tenido implicaciones en materia de movilidad y estructuración urbana importantes.

Guía para ayudar a la transición hacia flotas corporativas de vehículos eléctricos

El WBCSD ha lanzado una nueva guía para que las empresas aceleren su transición hacia una movilidad eléctrica sostenible mediante la adopción de flotas de vehículos eléctricos corporativos


“La mayor oportunidad para la movilidad está en las iniciativas de transporte público basados en buses que contengan tecnologías limpias”


¿Qué efectos está teniendo el COVID-19 en el transporte urbano en América Latina y el Caribe?

Podemos nombrar dos grandes impactos: Primero, destacamos que el transporte es un servicio de demanda derivada, es decir, depende de la demanda del resto de la economía para operar. Entonces si hay pasajeros, si las ciudades crecen, los movimientos crecen y también lo hace el transporte.

¿Cómo responde el sector transporte de América Latina al COVID-19?

Argentina y México presentaron sus acciones en transporte público para abordar la pandemia del COVID-29 en un webinar organizado por varias organizaciones promotoras de la movilidad sostenible en la región.